En voz baja

EN VOZ BAJA

Mora de Toledo (1920 – 1944)

 

TOMÁS CALDERÓN GARCÍA

 

Precio: 16 euros (gastos de envío 2 euros)

Nº de ejemplares

 

 

 

 

ANEXOS

 

Anexo I

Anexo II

Anexo III

Anexo IV

Anexo V


 

 

 

 

Anexo I.

Alcaldes y concejales en el periodo 1920 a 1944.Mora de Toledo.[1]

 

Año

Alcalde

 

1 enero 1920

Manuel Maestro Martín

 1º teniente de alcalde: Pedro Menchero

Concejales:

Vicente García

Leandro García

Cándido Arroyo

Manuel Muñoz

Pascual Castro

Fabriciano Rodríguez

Isidoro Briones

Juan de Gracia

Adoración Díaz Toledo

 

1 abril 1920 Acta Constitución nuevo Ayto.

Juan Criado García

 1º teniente de alcalde: Francisco Vallejo Moraleda

 2º teniente: Jaime Pérez Curbelo

 3º teniente: Leandro Díaz Gracia.

Concejales: Sixto Sobrerroca Contreras.

Nicomedes Campo Cañaveral

Vicente García García

Eustasio Fernández Cabrera

Secundino Cabeza Calderón

Fabriciano Rodríguez Segovia

Manuel Muñoz Pereita

Juan de Gracia Rodríguez

Pedro Menchero Martín

Cándido Arroyo Mora

Juan de Dios Velázquez

Manuel Maestro Martín

Ignacio Romeral Iglesias

 

 

18 dic 1920

 

 

 

 

 

14 enero 1922.

 

 

 

 

25 enero 1922.

 

11 febrero 1922

Sixto Sobrerroca Contreras

 

 

 

 

dimite por razones personales el alcalde. Le sustituye el 1º teniente alcalde Jaime Pérez

 

elección nuevo alcalde:

 Vicente García García.

 

renuncia el alcalde anterior y entre los concejales eligen como nuevo alcalde a:

Jaime Pérez Curbelo 

1º teniente alcalde: Jaime Pérez Curbelo.

2º teniente: Eladio Romeral Iglesias.

Como Concejal Síndico:  Juan Criado García.

 

 

.

 

 

 

 

 

1º teniente a Sixto Sobrerroca Contreras.

 

 

 

 

 

1 abril 1922

 

Constitución nuevo Ayuntamiento.

alcalde:

Eugenio Gómez Ferrer

1º teniente: Jaime Pérez Curbelo.

2º teniente: Eladio Romeral Iglesias,

 3º teniente: Victoriano Gómez del Campo

1 octubre de 1923

El Sargento de la guardia civil se hace cargo de la vigilancia del orden militar de cambio de ayuntamiento donde se ha de elegir nuevo ayuntamiento siendo elegido alcalde en votación secreta por 17 vecinos mayores contribuyentes de la localidad a:

 Mónico Bautista Abad

que es maestro nacional de escuela.

1º teniente alcalde se elige a Anastasio Rodríguez Cervantes, como 2º teniente a Alejandro Fernández Maestro y 3º teniente a Julián García-Donas.

 Concejales: Agustín Vegue Mora, Concepción López Terradas, Manuel Moreno Villaminaya, Jesús Rey de Perea, Tomas Criado, Baldomero Sánchez Guerrero, Bruno García-Donas, Indalecio Fernández Cañaveral, Isaac Cuartero González, Fernando Camarena, Dioscoro Arias Fernández.

 

6 junio 1924

Elección nuevo ayuntamiento sin pasar por elecciones a 6 de junio de 1924. Se eligen en secreto entre los que se presentan. En la sesión celebrada en el ayuntamiento se comenta que no hay candidatos nuevos, por lo tanto, se elige al alcalde anterior:

 

Mónico Bautista Abad

 

1º teniente alcalde: Isaac Cuartero. concejales: Victoriano Gómez, Julián García-Donas, Jesús Rey de Perea, Pablo Lillo, Bruno García-Donas, Fernando Camarena, Adrián Hernández, Indalecio Fernández Cañaveral, Juan de Gracia, Pedro Menchero, Eladio Romeral, Concepción López, Manuel Maestro, Julián García-Donas, Dioscoro Arias.

 

7 julio 1924

Acta constitución nuevo ayuntamiento a 7 de julio de 1924: elección secreta entre los candidatos:

 

 alcalde: Eugenio Gómez Ferrer.

concejales: Eladio Romeral Iglesias, Pelayo Sánchez Biezma, Leoncio de Gracia González, Rufino Zalabardo, Jesús Rodríguez de Segovia, Victoriano Gómez, Antolín Rey de Viñas, Jaime Pérez, Francisco Vallejo, Juan Criado, Indalecio Fernández, Saturnino Gómez García, Pedro Menchero,

 

27 octubre 1925

Elección nuevo alcalde por renuncia del anterior: resulta elegido:

Jaime Pérez Curbelo

concejales: Rufino Zalabardo, Pelayo Sánchez Biezma, Leoncio de Gracia, Jesús Rodríguez, Saturnino Gómez, Victoriano Gómez, Pedro Menchero, Alfonso Fernández, Juan Criado, Indalecio Fernández, Cayetano Martín, Antolín Rey.

 

 

3 de -febrero de 1929

 

Resulta elegido por votación entre concejales:

Jaime Pérez Curbelo

 teniente alcalde: 1ºJuan Hernández, 2º Pedro Menchero, 3º Ataulfo Carbonell.

concejales. (1) Cayetano Martin, (2) Iglesias Navarro, (3) Saturnino Gómez, (4) Inocente Medina, (5) Indalecio. F. Cañaveral,

(6) Pablo Maestro. (7) Eladio Romeral, (8) Alberto Gil, (9) Raimundo Maestre.

Suplente: Esteban Gutiérrez.

 

 

 

R.O Alcalde presidente el 12 marzo de 1930

 

 

Nombrado Alcalde por Real Orden:

Juan Laveissiere Benytez

 

teniente de alcalde: 1º Ignacio García Fogeda, 2º Adrián Maestre Ramírez, 3º Ignacio García Jogerta,

concejales (1) Ignacio Fogeda, (2) Adrián Manoro, (3) Lucas López, (4) Vicente García, (5) Toribio de Mora, (6) Frutos Castro, (7) Nicolás Rodríguez, (8) Justo Sobrerroca, (9) Juan Criado, (10) Jaime Pérez, (11) Nicomedes del Campo, (12) (13) Ramón Pérez, (14) Rufino Zalabardo, (15) Gregorio Hernández, (16) Eugenio Gómez, (17) Gabino Díaz Martin.

 

Hay renuncias por salud:

Concejales: Justo Sobrerroca, Eugenio Gómez Ferrer, Nicolás Rodríguez, Gregorio Hernández.

11 julio de 1930

alcalde accidental:

Toribio de Mora Granados

 

 

Concejales: Adrián Maestro, Rufino Zalabardo, Jaime Pérez, Nicomedes Campo, Gabino Díaz Martin, Justo Sobrerroca, Juan Criado, Ramón Pérez, Frutos Castro, Lucas López.

 

29 enero de 1931

Toma de Posesión de:

Eladio Romeral

Adrián Maestro, Rufino Zalabardo, Jaime Pérez, Nicomedes Campo, Gabino Díaz Martin, Justo Sobrerroca, Juan Criado, Ramón Pérez, Frutos Castro, Lucas López.

 

14 abril de 1931.

17 abril 1931

Advenimiento de la Republica

 

Constitución definitiva del primer ayuntamiento de la república

 

Eladio Romeral Iglesias.

(Socialista).

Concejal socialista al menos en 1922, 1924, 1926 y 1929. En enero de 1931 es elegido alcalde para dimitir en marzo de 1932.

Eladio Romeral, que ya era alcalde, toma   posesión provisionalmente de la Alcaldía del 1er Ayuntamiento de la Republica.

 

 

 

Concejales:nº1 ,Juan de Gracia Rodríguez, socialista; nº2 Juan de Dios Velázquez Mora, socialista; nº3 Rufino  Zalabardo  Sánchez Guerrero , republicano; nº4  Julián Fernández Cañaveral Jiménez, republicano; nº5 Servulo Aparicio Castro ,republicano radical; nº6 Donato Fernández Cañaveral Moreno, republicano; nº7 Pedro Bravo López , Socialista;nº8 Pablo Contreras Fernández, republicano radical; nº9 Teófilo López Romero y Méndez , republicano ;nº 10 Constantino Millas  Alameda , socialista; nº11 Eladio Romeral Iglesias, socialista ; nº12 Benito Torres Peinado, socialista; nº 13 Arcángel Rodríguez García, socialista; nº 14 Enrique Moreno Botella, republicano radical socialista; nº 15 Compasión Díaz Núñez, republicano; 16 Raimundo Díaz Navarro, socialista; nº 17 Francisco Marchan Marchan, socialista; nº 18 Manuel de la Peña y Díaz, socialista.

 

7 marzo de 1932.

Dimisión de Eladio Romeral Iglesias.

 

10 de marzo 1932

Resulta elegido:

Donato Fernández Cañaveral.

1er teniente de alcalde Constantino Millas, 2º teniente alcalde Servulo Aparicio.

26 de enero 1933

Toma de Posesión de La Comisión Municipal Gestora bajo la Presidencia del Delegado Gubernativo, Vicente M. Ampudia.

Miembros de la comisión: José Muñoz Bejarano, Manuel Santamaría Marín, Consuelo Hernández Rodríguez.

 10 marzo 1933

 

Elecciones municipales de 1933. Se eligen 15 concejales.

11.020 hab.

 

 

 

 

 

 

1 enero 1935

Elegido según artículo nº 55 de la ley municipal:

 

Juan Téllez Peña.

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde Juan Téllez solicita su dimisión por sus muchas ocupaciones. A partir de la sesión del 3 de marzo de 1935, las sesiones están dirigidas por el 1º teniente de alcalde Clemente Méndez Sánchez.

 

 

 

 1er teniente alcalde a Clemente Méndez Sánchez, 2º teniente Licarión Rey de Viñas 3ºr teniente a Leocadio Martín Vidales, 4º teniente a Servulo Menchero.

concejales elegidos fueron Juan Cervantes Cruz, Jehová Martín de Vidales, Julián Sánchez, Eladio Romeral, Simón Sánchez Cano, Baldomero Vegue, José Santacruz, Enrique Moreno, Arcángel Rodríguez, Donato Fdez. Cañaveral, José Vega López, Emilio Sánchez Barbudo, Pablo Villarrubia.

 

 

 

6 agosto 1935

Accede a alcalde accidental Clemente Méndez Sánchez

(el malagueño).

Partido Republicano Liberal Demócrata

concejales: Leocadio Rey de Vidales, Servulo Méndez, Servulo Menchero, Licarión Rey, Juan Cervantes, Simona Sánchez Cano, Baldomero Vegue, Arcángel Rodríguez, Juan Téllez Peña, Eladio Romeral, José Santacruz, Pablo Villarrubia, Donato Fdez. Cañaveral. Hasta sesión del 29 de febrero de 1936 donde los concejales dimiten bajo la presencia del delegado gubernativo Amador García para dar paso a la constitución de la Comisión Gestora Municipal.

29 febrero de 1936

 

Sesión extraordinaria para la constitución Comisión Gestora del Ayuntamiento, (por haberse suspendido el anterior) bajo la Presidencia del Sr Delegado Gubernativo Amador García Cicuendes.

Resulto elegido presidente:

 

José Vega López Cepeda

 

 por Izquierda Republicana (I.R.), que accedió sucesivamente en ese mismo año a la presidencia de la Diputación de Toledo y al cargo de Gobernador Civil de la provincia en agosto de 1936.

 

 

 Gestores asistentes: (1) Julián Sánchez Delgado, (2) Servulo Aparicio, (3) pedro Bravo López, (4) Valeriano Gutiérrez, (5) Donato F. Cañaveral, (6) Teófilo López Romero, (7) Eladio Romeral, (8) Faustino Criado, (9) Felipe Palmero, (10) Vicente de Gracia, (11) José Hidalgo, (12) José Vega López, (13) Cristino de la Peña, (14) Francisco Marchan, (15) Florencio Gómez, (16) Santos Menchero, (17) Carlos Torres, (18) Consuelo Hernández.

 

Comisión elegida: (1) José López Vega

1er teniente alcalde: (2) Teófilo López Romero, 2º teniente alcalde (3) Valeriano Gutiérrez Rodríguez, (4) 3er teniente de alcalde: Pedro Bravo López, (5) 4º teniente alcalde: Cristino de La Peña Díaz. (6) Síndico propietario: Eladio Romeral Iglesias, (7) Donato F. Cañaveral, (8) Julián Sánchez Delgado, (9) Servulo Aparicio Castro, (10) Faustino Criado Sevillano, (11) Felipe Palmero Villarrubia, (12) Vicente de Gracia Martin, (13) José Hidalgo Martin- Ortega, (14) Francisco Marchan Marchan, (15) Florencio Gómez Mora, (16) Santos Menchero Rodríguez, (17) Carlos Torres Albarrán, (18) Consuelo Hernández Rodríguez

 

 

 

25 mayo de 1936

 

 Dimisión de José Vega López y elección de nuevo alcalde presidente:

 Teófilo, López Romero,

 

Militante fundador de Izquierda Republicana (I.R.).

concejales (ahora gestores): Valeriano Gutiérrez; Pedro Bravo, Cristino de la Peña, Eladio Romeral, Donato F. Cañaveral, Servulo Aparicio, Faustino Criado, Felipe Palmero, Vicente de Gracia, José Hidalgo, Francisco Marchan, Florencio Gómez, Consuelo Hernández.

 9 de febrero

1937

 Constitución nuevo Consejo Municipal:

 

Presidente del Consejo Municipal:

Carlos Torres Albarrán

(Comunista).

 vicepresidente 1º Eladio Romeral (socialista), 2º Ángel Martin Redondo (comunista), 3º Donato. F. Cañaveral (socialista), 4º Manuel Muñoz (UGT) Sindico: Teófilo Sánchez Romero, síndico suplente, Pilar Morales Archidona,

gestores: Francisco Marchan Marchan (socialista), Pedro Bravo López (socialista), Faustino Criado (I.R), Rufino García, Felipe Palmero (UGT), Lázaro González (comunista), Escolástico Jarama (comunista), Román Sánchez (comunista), Manuel Núñez Núñez (UGT).

 

 16 de marzo de 1938

 

alcalde accidental Eladio Romeral Iglesias, por enfermedad de Carlos Torres.

 

gestores: Donato F. Cañaveral, Francisco Martin; Felipe Palmero, Pedro Bravo, Francisco Marchan, Rafael de la Parra, Ángel Martin, Pablo Martin, Faustino Criado, Marcelino Palmero, Manuel Núñez, Benito Torres.

 

4 de mayo de 1938

 Reincorporación de Carlos Torres

gestores: Julián Cañaveral, Felipe Palmero, Faustino Criado, Pablo Martin, Benito Torres, Manuel Núñez, Gregorio G. Para, Francisco Marchan, Pedro Bravo, Donato. F. cañaveral, Marcelino Palmero.

 

12 junio 1938

Constitución nuevo consejo municipal.

alcalde presidente del consejo municipal: Eladio Romeral Iglesias.

 

vicepresidente 1.- Benito Torres Peinado; vicepresidente 2º.- Carlos Torres Albarrán, 3º.- vicepresidente 3º, Teófilo López Romero Méndez; vicepresidente 4º.- Agustín Calderón Martin.  Consejero síndico principal, Rufino Zalabardo Sánchez Guerrero, suplente: Valentín Mora Granados Martin

 Consejeros: Valeriano Gutiérrez, Benito Torres, Eusebio Fernández, Teófilo López Romero, Evilasio Maestro, Vicente de Gracia, Carlos Torres, Felipe Palmero, Pablo Martin, Francisco Tudela, Valentín de Mora, Félix   Ortega.

 

25 de marzo de 1939

comisión gestora provisional formada por el ejército de ocupación. Designación directa.

 

alcalde:

Sixto Sobrerroca Contreras.

 

 

 alcalde en el periodo de 1920-21, vuelve a ocupar la alcaldía una vez finalizada la Guerra Civil, en 1939).

Bajo su alcaldía (1920-1921) se inicia la construcción del nuevo edificio del Ayuntamiento.

 

 

 

 concejales: Lorenzo Sánchez Cano; Florentino Contreras Mora Granados; Consuelo Abad Cano Madaleno; Eustaquio Lillo del Pozo; Ignacio Bravo, Crescencio Conejo.

secretario: Antonio Martin Funes

20 mayo de 1939

Manuel Cabrera

 

Concejales: Serapio G. Dorado; José Sánchez Barbudo; Antonio Partearroyo; Andrés de la Cruz; Julián Jiménez; Benigno Moreno; Faustino G. Zurita; Sebastián G. Anisco.

 

26 de julio de 1939-1940

Serapio García Donas;

Magdaleno Ramírez; Julián Jiménez, Andrés de la Cruz; José Sánchez Barbudo; Benigno Moreno, Faustino Gómez; Sebastián García.

 

1940-1941

Antonio Priego Lorente

 

1941-1946

  Antonio Partearroyo Fdez.-Cabrera

 

Tabla 31. Alcaldes de Mora en el periodo que va del año 1920 al 1946.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo II.

Personas de Mora de Toledo asesinadas en la guerra, periodo 1936-1939.  Censo realizado en el año 1952. [2]

NOMBRE

LUGAR

FECHA

SEPULTURA

1

Aurora Santiago Díaz

Mora

14/07/1936

Cementerio Municipal

2

Alfredo Partearroyo Fernández Cabrera

Madrid

21/07/1936

Cementerio de la Almudena

3

Alejandro López Martin

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

4

José López Martin

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

5

Agrícola Rodríguez García Huertos

Mora

21/07/1936

Centro Templo Parroquial

6

Pablo Arias Maestro

Mora

21/07/1936

Cripta Templo Parroquial

7

Emilio Villa Inguanzo

Mora

21/07/1936

Cripta Templo Parroquial

8

Clemente Méndez Sánchez Cano

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

9

Felipe Vegue Villarrubia

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

10

Víctor López Martin

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

11

Eugenio Hidalgo Sanz

Mora

21/07/1936

Cripta Templo Parroquial

12

Macario López Rodríguez

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

13

Pablo López Martin

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

14

Elvira Maestro Muñoz

Mora

21/07/1936

Cementerio Municipal

15

Carmen Cano Sobrerroca

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

16

Juan Pérez Villarrubia

Mora

23/07/1936

Cripta Templo Parroquial

17

Ángel Martin Vidales Rey

Mora

23/07/1936

Cripta Templo Parroquial

18

Antonio Fernández Cano García

Mora

23/07/1936

Cripta Templo Parroquial

19

Fructuoso Valero Gómez

Mora

23/07/1936

Cripta Templo Parroquial

20

Pedro Castro Bravo

Mora

23/07/1936

Cripta Templo Parroquial

21

Pablo Fernández Fernández

Orgaz

23/07/1936

Cementerio Municipal

22

Eduardo González Escudero

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

23

Cándido González Santiago

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

24

Emilio Santiago Nieto

Mora

24/07/1936

Cripta Templo Parroquial

25

Luis Santiago Nieto

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

26

Emilio Santiago Montoya

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

27

Jesús Santiago Montoya

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

28

Jesús Santiago Nieto

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

29

Maravillas Montoya González

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

30

Antonio Santiago Montoya

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

 

 

31

Pedro Rodríguez Montoya

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

32

Luis Santiago Díaz

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

33

Emilia Santiago Nieto

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

34

Paulina Santiago Castro

Mora

24/07/1936

Cementerio Municipal

35

Rafael Peñalver Navarro

Mora

27/07/1936

Cripta Templo Parroquial

36

Antonio Alonso Gómez

Mora

27/07/1936

Cripta Templo Parroquial

37

Juan Téllez Peña

Mora

27/07/1936

Cripta Templo Parroquial

38

Adelardo Alfonso Gómez del Campo

Mora

27/07/1936

Cripta Templo Parroquial

39

Valeriano Martin Barroso

Mora

31/07/1936

Cripta Templo Parroquial

40

Luis Jiménez Gómez

Mora

31/07/1936

Cripta Templo Parroquial

41

Julián Aguirre Lázaro

Mora

08/08/1936

Cripta Templo Parroquial

42

Alfonso Núñez Sánchez Cogolludo

Mora

09/08/1936

Cripta Templo Parroquial

43

Darío Ruiz Tapiador

Mora

11/08/1936

Cripta Templo Parroquial

44

Salustiano Villarrubia Martin

Mora

11/08/1936

Cripta Templo Parroquial

45

Avelina Fernández Blanco

Mora

13/08/1936

Cripta Templo Parroquial

46

Andrés Villarrubia Ángel

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

47

Lorenzo Jiménez Ramírez

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

48

Manuel García Verde

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

49

Alfonso Fernández Fernández

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

50

Eugenio Gómez Ferrer

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

51

Atanasio Fernández Cabrera López

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

52

Antonio Fernández Cabrera López

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

53

Rafael Fernández Cabrera López

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

54

Francisco Díaz Sonseca

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

55

Carmelo Soriano Díaz

Mora

15/08/1936

Cementerio Municipal

56

Andrés Jiménez García

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

57

Fermín Redondo Marín Díaz

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

58

Luis ViIllajos Redondo

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

59

Francisco Fernández Cabrera

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

60

Manuel Fernández Cabrera López

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

 

 

 

 

 

 

 

61

Juan Manuel Fernández Cabrera

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

62

Hilaria Díaz Sonseca

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

63

Francisca Díaz Sonseca

Mora

15/08/1936

Cripta Templo Parroquial

64

Antonio Nieto Fernández

Mora

16/08/1936

Cripta Templo Parroquial

65

Ángel Antoli Vega

Mora

16/08/1936

Cripta Templo Parroquial

66

Antonio Nieto Márquez

Mora

16/08/1936

Cripta Templo Parroquial

67

Eusebio Gómez Miguel García

Mora

16/08/1936

Cripta Templo Parroquial

68

Juan Núñez Sánchez

Mora

17/08/1936

Cripta Templo Parroquial

69

José García Tardío

Mora

18/08/1936

Cripta Templo Parroquial

70

Manuel Blanco García

Mora

18/08/1936

Cripta Templo Parroquial

71

Jesús García Expósito

Mora

18/08/1936

Cripta Templo Parroquial

72

Román de Mora García

Mora

20/08/1936

Cementerio Municipal

73

Saturnino Navarro Millas

Mora

21/08/1936

Cementerio Municipal

74

Tomas Martin de Vidales

Mora

21/08/1936

Cementerio Municipal

75

Gabino Díaz Martin

Mora

21/08/1936

Cripta Templo Parroquial

76

María Paz Marchan

Mora

21/08/1936

Cripta Templo Parroquial

77

Fermín Infantes Martin

Mora

23/08/1936

Cementerio Municipal

78

Ernesto Villarrubia Martin

Mora

23/08/1936

Cripta Templo Parroquial

79

Francisco Martin Ortega

Mora

23/08/1936

Cementerio Municipal

80

Ricardo Grima Talens

Mora

23/08/1936

Cripta Templo Parroquial

81

Juan Pérez Cortes

Mora

23/08/1936

Cripta Templo Parroquial

82

Francisco de la Cruz Martin

Mora

23/08/1936

Cripta Templo Parroquial

83

Hilario de la Cruz Sánchez

Mora

23/08/1936

Cripta Templo Parroquial

84

Federico Fernández Marcote

Mora

23/08/1936

Cripta Templo Parroquial

85

Tomas Priego Lorente

Mora

25/08/1936

Cripta Templo Parroquial

86

Manuel Infantes Martin de Blas

Mora

25/08/1936

Cementerio Municipal

87

Manuel Maestro Muñoz

Mora

29/08/1936

Cripta Templo Parroquial

88

Antonio Maestro Piorno

Mora

29/08/1936

Cripta Templo Parroquial

89

José Maestro Piorno

Mora

29/08/1936

Cementerio Municipal

90

Juan Ángel Navarro

Mora

30/08/1936

Cripta Templo Parroquial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

91

Milagros Vegue Villarrubia

Mora

30/08/1936

Cementerio Municipal

92

Fidencio Hidalgo Sanz

Mora

02/09/1936

Cripta Templo Parroquial

93

Gregorio Fernández Marcote

Mora

18/09/1936

Cementerio Municipal

94

Matías Fernández Marcote

Mora

18/09/1936

Cementerio Municipal

95

Vicente García García

Mora

18/09/1936

Cementerio Municipal

96

Leoncio García González

Mora

18/09/1936

Cripta Templo Parroquial

97

Francisco Aguado Martin

Mora

18/09/1936

Cripta Templo Parroquial

98

Manuel Aparicio Delgado

Ocaña

21/09/1936

Cementerio Municipal

99

Úrsula López de la Torre

Mora

30/09/1936

Cripta Templo Parroquial

100

Francisco Cabañas Nieto

Mora

30/09/1936

Cripta Templo Parroquial

101

Antonio Candela Vicente

Mora

30/09/1936

Cripta Templo Parroquial

102

Baldomero Pérez Tadeo

Mora

30/09/1936

Cripta Templo Parroquial

103

Gregorio Cervigón Nieto

Mora

07/10/1936

Cripta Templo Parroquial

104

Samuel Manzano Fogeda

Mora

22/10/1936

Cementerio Municipal

105

Bonifacio de la Cruz García

Mora

24/10/1936

Cripta Templo Parroquial

106

Fernando Iglesias López

Mora

24/10/1936

Cripta Templo Parroquial

107

Faustino Rodríguez Martin

Mora

25/10/1936

Cripta Templo Parroquial

108

Bautista Merchán Casanova

Mora

30/10/1936

Cripta Templo Parroquial

109

Ambrosio Gómez Zalabardo

Mora

30/10/1936

Cripta Templo Parroquial

110

Juan Redondo Marín Díaz

Mora

02/11/1936

Cripta Templo Parroquial

111

Florencio Martin Tesorero

Mora

04/11/1936

Cripta Templo Parroquial

112

Pablo Villarrubia Martin

Mora

05/11/1936

Cripta Templo Parroquial

113

German Redondo Navarro

Mora

05/11/1936

Cripta Templo Parroquial

114

Benito Bravo García Donas

Mora

05/11/1936

Cripta Templo Parroquial

115

Pablo ViIllajos González

Mora

05/11/1936

Cripta Templo Parroquial

116

Isidoro Maestro Maestro

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

117

Manuel Martin del Campo

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

118

Gumersindo Aparicio García

Mora

21/05/1937

Cementerio Municipal

119

Valentín García Toledo

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

120

Robustiano Cano Millas

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

121

Vicente Gálvez Sánchez

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

122

Jaime Pérez Curbelo

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

123

Adrián Maestro Rodríguez

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

124

Adrián Maestro Maestro

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

125

Pablo García Ramírez

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

126

Nicomedes García Toledo

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

127

Juan Criado García

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

128

Vidal Gómez Fernández Cano

Mora

21/05/1937

Cementerio Municipal

129

Víctor Pérez Sed

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

130

Edmunda López Romero

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

131

Carmen López Romero

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

132

Cándida López Romero

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

133

Dolores Cano Sobrerroca

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

134

Liberio Martin Vidales Castillo

Mora

21/05/1937

Cripta Templo Parroquial

135

Pedro Rodríguez Díaz

Teruel

03/07/1938

Se desconoce

136

Juan González Santiago

Mora

24/07/1938

Cementerio Municipal

137

Vicente Carbonell Sánchez

Mora

23/08/1938

Cripta Templo Parroquial

138

Licarión Rey de Viñas

Mora

21/07/1986

Cripta Templo Parroquial

139

Daniel Gutiérrez Fernández

Se ignora

??/??/????

Se cree en Consuegra

140

Francisco Gómez Martin

Mora

??/??/????

Se desconoce

141

José de la Cuerda Gómez

Se ignora

??/??/????

Se desconoce

142

Francisco Soriano Benito

Se ignora

??/??/????

Se desconoce

143

Pedro Soriano Díaz

Se ignora

??/??/????

Se desconoce

144

Emilio Sánchez Barbudo Freixa

Madrid

??/??/????

Cementerio Municipal

145

Alejandro Saavedra Díaz

Mora

??/??/1937

Se desconoce

146

Ángel Aparicio Martin

Gandesa

??/??/1938

Se desconoce

147

Mariano Carrillo Pérez

Mora

??/07/1936

Cripta Templo Parroquial

148

Emilio González de la Llana

Mora

??/08/1936

Cripta Templo Parroquial

149

Luis Ramírez García

Mora

??/08/1936

Cripta Templo Parroquial

150

Juan Fernández Castro

Mora

??/08/1936

Cripta Templo Parroquial

151

Ramón Pérez Curbelo

Orgaz

??/11/1936

Cripta Parroquial Sonseca

152

Pedro Redondo Cano

Mora

21/??/1937

Cripta Templo Parroquial

153

Manuel Sánchez Cogolludo

Mora

24/??/1936

Cripta Templo Parroquial

154

Antonio Vegue del Campo

Mora

30/??/1937

Cripta Templo Parroquial

 

 

 

 

 

Tabla 32.- Listado de personas asesinadas en Mora en el periodo 1936 a 1939. Presumiblemente la última lista oficial.

 

 

Anexo III.-

a)    Biografía de Morachos represaliados. Periodo 1939- 1944.

El 27 de marzo de 1939 cuando las tropas franquistas entran en Mora de Toledo comienza una nueva era en la vida de todos aquellos morachos que por unas causas u otras habían sido fieles a sus ideales y habían defendido un modelo de Estado y de convivencia llamado Republica. 

Estos cambios comienzan rápidamente en Mora  con las primeras denuncias  ( 29 de marzo de 1939 es denunciado y detenido Pedro Menchero, ), establecimiento de Tribunales Militares (Consejos de Guerra, Procedimientos Sumarísimos de Urgencia )  y la búsqueda de personas políticamente/ social / o sindicalmente distinguidas en la etapa republicana ( aperturas de expedientes e inicio de causas a grupos de personas , por ejemplo  el sumario 23636 mencionado en el texto, búsqueda de sindicalistas, alcaldes, concejales, etc.  ).

En realidad, esto que sucedía en Mora, sucedía y había sucedido en otras partes de España. Formaba parte de la estrategia más general que a nivel estatal iba organizado el nuevo régimen vencedor. Pasado un primer periodo con eliminaciones selectivas y sistemáticas  el Estado comenzó la construcción jurídica  de la represión política que se materializó en un entramado institucional encargado de castigar a los denominados enemigos de España , con medidas tales como el establecimiento  de  los Consejos de Guerra , la Ley de Depuración de Empleados Públicos, las Juntas de Incautación de Bienes, El Tribunal Especial contra la Masonería y el Comunismo, Los Tribunales de Responsabilidades Políticas y más cercano en el tiempo, el Tribunal de Orden Público. Es lo que lo que se conoce como la represión post guerra civil o represión franquista.

 En términos generales, la represión franquista abarca tres periodos;

a)     Periodo 1936- 1939.

Representan los momentos más duros de la represión y tienen lugar durante o inmediatamente a la toma de una ciudad. No existen documentos sobre este periodo en la mayoría de las poblaciones españolas.

A diferencia con otras partes de España este periodo en Mora no tiene significado dado que la misma permaneció republicana hasta casi el final de la guerra civil (27 de marzo de 1939).

 

 

b)     Periodo 1939- 1944.

En términos de represión, este periodo, a diferencia del anterior, existe más información en los archivos militares y hemerotecas que aún permanece inédita. Es también el más duro tanto por el número de personas ejecutadas, como por el numero de que irían a parar a la cárcel. La mayor parte de sentencias a muerte del franquismo tienen lugar en este periodo.

A partir del año 1944, aunque continua la represión con la existencia de todo el entramado jurídico que justifica la aplicación de sentencias a pena de muerte, estas cesan a partir de 1944. Es este periodo el que hemos recogido y analizado estudiando las vidas y los documentos que aportan los expedientes militares abiertos a las mismas.

 

c)     Periodo 1945 -1977.

El aparato jurídico que ha ido construyendo el Gobierno (Ley de Responsabilidades Políticas y Tribunal de Orden Público, entre otras) ira sustituyendo a los Consejos de Guerra y Juicios Sumarímos de los militares. Entramos en la fase última y más reciente de la represión que llegará hasta mediados de los años 1970.

 

Las cifras oficiales de víctimas citadas para España daban (Salas Sarrazabal) por el mismo franquismo serian de 57.000, sin embargo, estudios recientes de Memoria Histórica lo sitúan ya entre 130-145.000 personas.[3]

A las cifras anteriormente señalas habría que añadir el número de presos que a finales de 1939 se cifraban en 270.000, cuyo número permaneció casi constante hasta los años 60. Así hay que tomar en consideración las aportadas por el Tribunal de Responsabilidades Civiles que habla de 450.000 españoles a los cuales se abrió expediente.

En lo relativo a la Provincia de Toledo, José María Ruiz Alonso4, estima unas 4.500 a 5.000 las personas fusiladas en el periodo 1939-44.

En Mora de Toledo y para una población de 11.020 habitantes que oficialmente estaba censados en el año 1936, el resumen de la represión seria: 140 fusilados , 26 personas suicidadas en cárceles esperando sentencia y casi 400 expedientes sumariales habiertos.

En este Anéxo recogemos aquellas personas de Mora de Toledo de fueron represaliadas después de la guerra  civil  en un periodo  que va 1939-1944, por entender que  al hablar de ellos  se reconoce su existencia , se pone nombre a aquellas personas conocidas por todos pero de las que nunca se ha podido hablar, se les da merecido agradecimiento por su lucha, y sobre todo se inicia un camino que pretende equilibrar la Historia más allá de aquella oficialmente establecida desde el bando vencedor. Nuestro objetivo al dar a la luz los nombres y la vida de aquellos morachos que fueron represaliados por defender sus ideales políticos es el ayudar en un futuro a escribir la Historia más completa y real, con la aportación de hechos de ambos bandos.

La biografía de cada una de las personas que figura aquí está basada en datos aportados en los correspondientes Sumarios abiertos en la instrucción de las Causas para la celebración de Consejos de Guerra por las autoridades militares franquistas, cuyos originales se encuentran mayoritariamente en el Archivo Militar Histórico de Defensa (Madrid), y en los correspondientes de Archivo Militar de Ávila, Archivo Histórico Nacional (Madrid), Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca) y Archivo Histórico Provincial (Toledo).

 

1.         . - Alonso Bermejo, Román. 

Nacido en 1910, natural de Budia (Guadalajara) de oficio ferroviario, hijo de Eugenio y de Marcelina. Trabaja en Madrid, hasta que decide trasladarse a Navahermosa (Toledo) pueblo de su mujer, allí sería arrestado. Pertenece al Partido Comunista.

No se conoce más relación con Mora de Toledo. Es ejecutado y enterrado en una fosa común del cementerio de Mora. Según libro de defunciones del Registro Civil de Mora este fue fusilado e inscrito en el mismo  el día 5 de agosto de 1940.

2.         . - Aparicio Fernández, Escolástico.

Nacido en 1902, natural y vecino de Mora de Toledo, chofer, casado, hijo de Julián y de Juliana.

No perteneció a ningún partido político, pero no obstante al movilizar a los de su quinta de 1933, presto sus servicios en Carabineros. Su vehículo estuvo requisado por el Comité para el transporte.

El 6 septiembre 1939 será acusado en Mora de Toledo de auxilio a rebelión.  La causa será sobreseída en Toledo 2 de octubre de 1939.

3.         . - Aparicio Rodríguez, Antonio. (a) Catalán.

 Nació en 1911, natural y vecino de Mora de Toledo, soltero zapatero, hijo de Serapio y de Carmen.

Afiliado a J.S.U en 1936, se agregó a las milicias locales, e hizo guardia en la gasolinera, telégrafos, en la estación, teléfonos, y en la carretera Huertas. Voluntario al ejército en la Brigada 47 y en Aranjuez (Madrid) en el IV Batallón, después en Seseña (Toledo), marchando posteriormente a Talavera de la Reina y luego a Toledo hasta terminar la guerra.  Prisionero en Nambroca (Toledo) el 20 de marzo de 1939 donde le llevaron a un Campo de Concentración llamado “el Cambrillo” donde estuvo un mes. Regreso a Mora y fue nuevamente detenido el 12 de julio de 1939.

 Se inicia auto de procesamiento 8 octubre de 1940 y se le causa de adhesión a rebelión. El 11 de noviembre de 1941 el fiscal pide la pena 12 años y un día de reclusión menor. El 22 de octubre de 1943 aún estaba en el penal de Ocaña (Toledo).

4.         . - Aparicio Torres, Eleuterio. (a) Lañero

Nació del 6 de septiembre de 1918, natural y vecino de Mora de Toledo, soltero, oficio ojalatero, hijo de Teófilo Aparicio y de Gabriela Torres.

Afiliado a la U.G.T.  y a las J.S.U.  desde 1935. Hizo guardia junto a las milicias de Mora en diversos lugares del pueblo y marcho voluntario al Batallón Alto Aragón, actuando en la zona Biescas, intervino en Francia regresando por Irún, siendo apresado e ingresado en un Campo de Concentración hasta que fue trasladado a Bilbao. Ingresado en el hospital militar de prisioneros de guerra de la Universidad de Deusto el 10 enero de 1940.Posteriormente pasa a la cárcel de la Tabacalera de Bilbao y desde allí a la cárcel de Mora de Toledo el 23 de abril de 1940.

Sentenciado por el Tribunal de Guerra en Toledo por auxilio a rebelión armada a 12 años y un día de reclusión mayor, el día 5 noviembre de 1942. Saldrá en libertad el 23 enero de 1943. Certificación de libertad condicional desde Ocaña (Toledo). Ha pasado en prisión 2 años,10 meses y 5dias, fijará su residencia en Mora de Toledo.

 

 

 

5               . - Arroyo Ampudia, Emilia.

Nacida en 1897, casada natural y vecina de Mora

Afiliada al Partido Comunista y al Grupo de Mujeres Antifascista de Mora.

Sentencia en Toledo 24 de febrero de 1940 en Procedimiento Sumarísimo de Urgencia condenada por delitos de exaltación a rebelión armada  a la pena de dos años de prisión menor. Puesta en libertad en el Penal de Ocaña (Toledo) el día 22 de marzo de 1942.

 

6               . - Barajas Martin, Victoriano. 

Nacido en 1912, natural y vecino de Mora, casado, albañil (afiliado a sindicato UGT de los albañiles El Porvenir de Mora de Toledo), hijo de Pablo y de María. Afiliado a UGT desde 1931.

Ingreso voluntario en el ejército republicano en septiembre de 1936 formando parte del Batallón Demócrata Federal y más tarde en la 48 Brigada, y en la 205 Brigada. Desempeño el grado de cabo en la 48 Brigada Mixta.

Sentenciado en Toledo 24 de octubre de 1939 y condenado a 30 años de reclusión mayor por adhesión a rebelión. Fue ingresado en prisión 17 de junio de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia el 9 de diciembre de 1939. Tiempo en prisión 5 meses y 23 días.

 

7               . - Barroso Mejías, María Juana. 

Nacida en 1915, natural y vecina de Mora Toledo, soltera, hija de Victoriano y de Modesta.

Trabajadora de la limpieza en el colegio teresiano de Mora. Se declara no interesada en política, pero es acusada de ayuda auxilio en rebelión. En prisión en Mora de Toledo desde 4 a mayo de 1939, con inicio de Causa judicial. El día 18 de noviembre de 1940, es sentenciada en la Plaza de Mora de Toledo, a la pena de 12 años y un día de reclusión menor. El 15 Sept de 1941 hay una revisión de causa y devuelta para nuevas instrucciones. -  Desde la prisión de Ocaña (Toledo) el 8 noviembre de 1941 se establece una diligencia para notificar que queda en libertad provisional (prisión atenuada), fijando su residencia en Consuegra. El Auditor de Guerra da cuenta de su libertad en Aranjuez 8 enero de 1943.

 

 

 

 

8               . - Bautista Rodríguez, Ángel. (a) El Pacho.

Nacido en 1891, natural y vecino de Mora, casado, maquinista, hijo de Lucas y de Agustina.

Afiliado a la Agrupación Socialista desde 1936 y al UGT desde 1917. Trabajaba en la fábrica de Robustiano Cano. Presto servicios de Guardia con la milicia en Mora de Toledo y Marjaliza (Toledo).

Ingresado en la Prisión de Toledo. Accede a libertad provisional por orden de la Auditoria de Guerra el día 24 de marzo de 1943.

 

9               . - Bautista Villarrubia, Antero. (a) Cueclo.

Nació en 1883, comisionista de vinos, natural y vecino de Mora (Toledo), hijo de Dionisio y de Serapia

 Afiliado a la U.G.T desde 1918 y al Partido Socialista. Inicio de la causa con prisión el 3 de agosto de 1939. El 22 de junio de 1940 es acusado de adhesión a rebelión en Juicio Sumarísimo pidiendo el fiscal pena de muerte. El día 22 junio1940 se dicta sentencia a pena de muerte. Sera ejecutado en Mora de Toledo el día 2 de enero de 1941 e inscrita su muerte en Registro Civil.

 

10          . - Bravo García, Gregorio. (a) Gorón.

Gregorio Bravo García, nacido en 1889, natural de Mora de Toledo, vecino de Marjaliza (Toledo), jornalero, casado. hijo de Anselmo y Tomasa (28 junio 1939). Pertenecía a U.G.T., fue concejal del Ayuntamiento de Marjaliza (Toledo) y de la directiva de la colectividad de U.G.T.

 Sentenciado el día 4 de octubre 1939 en la Plaza de Toledo (juntos 13 encausados más) por rebelión militar con pena de muerte.  Fusilado en Toledo el día 6 de agosto de 1940.

 

11          . - Bravo García, José.  (a) Mulato

Nació en 1917, soltero, jornalero, natural y vecino de Mora de Toledo, hijo de Juan y de Vicenta.

Ha servido como soldado en  el Batallón 49, de la 109 Brigada Mixta, desde 18 julio de 1936 hasta 28 marzo de 1939, operando en los frentes de Extremadura, siendo apresado el día 28 de marzo de 1939 e internado en el Campo de Concentración de Castuera (Badajoz), donde fue clasificado y destinado el 30 de octubre de 1939 al Campo de Concentración de Miguel de Unamuno Madrid.  

 Perteneció al Sindicato de Trabajadores de la Tierra y al Partido Socialista.  Sobreseída la Causa en Madrid el 10 septiembre de 1943.

 

12          . -Bravo González, Ruperta.  (a) Zaurina                

Nacida en 1887, viuda, natural y vecina de Mora de Toledo, hija de Lorenzo y de Bernabea.

No se conoce pertenencia a partido político alguno.  Denunciada por dar alojamiento a milicianos del Batallón Pedro Rubio.  Condenada en Consejo de Guerra celebrado en Toledo el día 29 de junio de 1940 a 20 años de reclusión menor por auxilio a rebelión militar, condena ratificada en Aranjuez por el Auditor General del Ejercito el día 3 marzo de 1941. Ingreso en prisión el 9 de abril de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia el 15 marzo de 1941. Tiempo en prisión 1 año, 11 meses y 6 días. Permaneció encarcelada en Ocaña (Toledo) y Ávila. Puesta en libertad en la prisión provincial de Ávila el 16 mayo de 1942 o 1943 (testimonio de sentencia y liquidación de condena). En Prisión de Ocaña durante el periodo 1939-42. Indultada el 9 de octubre de 1945.

 

13          . - Bravo García, Purificación.  (a) Mulato 

Nacido en 1895, natural y vecino de Mora, casado, jornalero, hijo de Juan y de Vicenta.

Afiliado a UGT y al PSOE desde 1930. Pertenece a las milicias de Mora. Expediente en mal estado. No es posible su consulta.

 

14          . - Bravo López, Atilano. (a) Bullón.

Nacido 1905, natural y vecino de Mora, soltero, jornalero, hijo de Eutasio y de Paula.

Afiliado a UGT desde abril de 1931 y al Partido Comunista.

Perteneció a las milicias de Mora dependientes del Comité de Defensa. Ingreso voluntario en el ejército republicano destinado al Batallón del Águila.

 Acusado de auxilio a rebelión militar es sentenciado en la Plaza de Ocaña a la pena de 30 años de reclusión mayor. El 21 de enero de 1941 ingresa la prisión provincial de Toledo procedente de Mora en la que ingreso 16 de mayo de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia el 13 de agosto de 1943. Tiempo en prisión 4 años, 2 meses, 27 días. El 16 de mayo de 1944 recaída del proceso.

 

15          . - Bravo López, Pedro (a) Bullón.

Nacido en 1886, natural y vecino de Mora, hijo de Eustasio y de Paula, jornalero, casado con Margarita Conejo.

 Pertenece al Partido Socialista, y es candidato socialista a las elecciones municipales de 1922. Vocal efectivo de la Junta Local de Reformas Sociales en agosto de 1923. Vicepresidente de la Sociedad de Obreros Agrícolas en 1924-1925. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Protectora en 1928. Concejal del Ayuntamiento en abril de 1931. Nombrado Gestor Municipal (concejal) a raíz de las elecciones de febrero de 1936, cargo que continúo desempeñando durante años.

Se inicia procedimiento y se indica ingreso en prisión el 20 mayo de 1939. Condenado por rebelión militar a la pena de muerte con fecha 10 de junio de 1939. Fusilado en Mora de Toledo e inscrito en el Registro Civil el 28 octubre de 1939.

 

16          . - Bravo Mora, Nicolás.

Nicolás Bravo Mora, hijo de Romualdo y de Petra, nacido en 1900, casado con Juana, natural y vecino de Mora, capataz de fumigación.

Ingreso voluntario en el ejército republicano el día 1 de octubre de 1936, alcanzando la graduación de capitán. Al acabar la guerra es ingresado en el Campo de Concentración de Zaeña (Toledo) y Unamuno (Madrid).

Afilado a UGT desde el año 1931, y al Partido Comunista desde el año 1936.

En marzo de 19336 se trasladó a Ciudad Real, actuando como recadero ordinario entre esta ciudad y Madrid hasta 1936 que se enrolo en el ejército. Regreso a Mora de Toledo el 10 de agosto de 1936 con la graduación de capitán en el Batallón de Pedro Rubio haciéndole jefe de las milicias locales que se encontraban en el cuartel de la Guardia Civil.

Actuó como comandante desde agosto de 1938 mandando el 2º Batallón de la 192 Brigada Mixta. Sirvió en la 47 Brigada y a primeros de octubre de 1938 fue destinado al 766 Batallón de la 192 Brigada Mixta.

Iniciada la causa en noviembre de 1939, pasa por las prisiones de Ocaña (Toledo), Díaz Porlier en Madrid, Yeserías (Madrid), provincial de Toledo y provincial de Ciudad Real y la 5ª Agrupación de Colonias Penitenciarias Militarizadas.

 Fiscalía pide pena de muerte 6 de julio de 1944.Sentenciado en Consejo de Guerra celebrado en Madrid 2 de agosto de 1944 a 30 años de reclusión mayor.

Ingreso en prisión 18 de noviembre de 1939. Fue ejecutoria su sentencia 10 de agosto de 1944. Tiempo en prisión 4 años, 8 meses, 22 días.

Ingreso en Habilitada nº 2 Granja de Ciudad Real, procedente de Toledo, el 3.IV.1941 con pena de Muerte conmutada por 30 años. Su paso por prisiones fue de la siguiente manera:  El 8.IV.1941: Provincial de Ciudad Real.11. VIII.1942: Toledo.31. V.1943: Conde de Peñalver (Madrid). 24.IX.1943: Ciudad Real28.III.1944: Provincial de Madrid.22.XII.944: 5ª Agrupación-Toledo. 21.VIII.1944: Conmutación de pena.21.VI.1946: Libertad por indulto.

 

17          . - Bueno Gómez, Pablo. (a) Rojillo

Nacido en 1908, natural y vecino de Mora, romanero, hijo de Pablo y de Damasa.

 Se marchó voluntario a la Columna Uribarri, siendo destinado a la armería (maestro armero) de dicha Brigada, permaneciendo con ella hasta el final de la guerra. Detenido en Mora paso al Campo de Concentración de San Martin de Pura (Toledo). Puesto en libertad provisional el 8 de mayo de 1939. Se procede a sobreseimiento de la causa en Toledo el día 2 de octubre de 1939.

 

18          . - Cabeza Cervantes, Saturnina. (a) Chiva,

Nacida en 1908, natural y vecina de Mora, casada con Clemente Martin de la Cruz (a) Cara Alegre, dirigente del Partido Comunista de Mora de Toledo. Hija de Salustiano y de Valentina

Pertenecía al Grupo de Mujeres Antifascistas y del Socorro Rojo Internacional de Mora de Toledo.

Detenida en el barrio de Entrevías en Madrid el 10 de abril de 1940 bajo el nombre Elisa Martos. Ingresada en la prisión de mujeres de Madrid el 11 de abril de 1940, posteriormente en la prisión de Comendadoras (Madrid), en la prisión de mujeres de Valladolid y en la prisión central de mujeres en Ventas (Madrid), en 12 de noviembre de 1941.

Se inicia su expediente y detención el 6 el día abril de 1940.  En el juicio Sumarísimo del 19 de mayo de 1943 fiscal pediría   la pena de muerte por rebelión militar (junto a Clemente Martin). El 22 septiembre de 1943 el Tribunal Militar estima el sobreseimiento de la Causa.

 

 

 

19          . - Cabeza Martin, Pablo. (a) Rito.

Nacido en 1884, natural de Mora (Toledo), casado, jornalero, hijo de Mariano y de Blasa.

 Afiliado U.G.T.  desde 1936.  Se le detiene en octubre de 1939, donde le hacen el primer atestado en Mora de Toledo.

 El 10 de febrero 1940 en Mora de Toledo se constata que los hechos expuestos son constitutivos de rebelión militar y se remite expediente a Consejo de Guerra. Sentenciado en Toledo de Consejo de Guerra Permanente nº12 el día 13 marzo de 1940.  Sentenciado por adhesión a rebelión militar con agravantes a la pena de muerte. El día 22 enero de 1942 fue ejecutado en las tapias del cementerio de Toledo.

 

20          . - Cabezas Morales, Francisco. (a) Músico  

Nacido el 4 de octubre de 1918, natural y vecino de Mora, soltero, carpintero, hijo de Pablo Cabeza Martin y de Mauricia Morales Pintado.

Afiliado a UGT desde 1936, y desde noviembre a las J.S.U.  Miliciano en Mora a las órdenes del Comité de Defensa.

Se incorporó al ejército republicano en 10 noviembre de 1936, a la 46 Brigada Mixta de Zapadores, Frente de Nambroca y Burguillos (Toledo), y en septiembre de 1937 al de Granja de Torrehermosa (Badajoz), pasando después al frente de Puente del Arzobispo (Toledo) y posteriormente a Nambroca (Toledo) al Batallón de Zapadores.  Se encontraba en Mora el día 27 de marzo cuando las tropas rebeldes entran la población.

 Ingresado en el campo de concentración de Mora de Toledo el día 26 de agosto de 1939. Posteriormente detenido en la prisión de Toledo, Ocaña (Toledo), y posteriormente a la prisión provincial de Madrid. El día 24 de julio de 1943 el Auditor General de Guerra da por sobreseída su causa.

 

21          . -Cabeza Díaz, Domingo.

Nacido en 1891, natural y vecino de Mora, hijo de Jesús y de Benita, pastor, casado con Vicenta Cervantes García. Tienen dos hijos.

Aparece en el panteón de Monumento por la Libertad en el cementerio de Mora. No se sabe nada más de él. Fusilado e inscrito en Registro Civil de Mora el día 18 de diciembre de 1940.

 

 

 

 

22          . - Calderón Cervantes, Juan. 

Nacido el 8 de julio de 1918, soltero, natural de Mora y vecino de Toledo, hijo de Eugenio y de Pilar.

Afiliado a la UGT antes de 1936 y a las J.S.U. desde 1938. Formo parte de las milicias de Mora de Toledo bajo órdenes del Comité de Defensa de la Republica.

Condenado el día 22 de julio de 1943 en la Plaza de Toledo en causa 12.435, en Sumarísimo de Urgencia, por causa seguida contra el por el juzgado nº18 de Mora de Toledo, condenándole a la pena de muerte, por considerar que existe delito de adhesión de rebelión militar. Dicha pena fue conmutada por la de 30 años de reclusión mayor con fecha 18 de dic del mismo año por el Auditor General de Guerra, fijando su residencia en Toledo. Su denuncia resulto falsa, pero paso al menos 3 años en la cárcel.

En libertad condicional desde 17 mayo de 1946.Indultado por el Auditor General de Guerra el 22 de abril de 1948.

 

23          . - Calderón de Gracia, Escolástico.

Nacido el 19 de octubre de 1919, albañil (rama UGT), natural y vecino de Mora, hijo de Agustín y de Francisca.

Afiliado a UGT desde septiembre de 1936 y a las J.S.U desde octubre de ese mismo año.

Ingreso como soldado voluntario en Aviación de los Jerónimos el día 12 de enero de 1938, donde estuvo haciendo la instrucción, pasando posteriormente por Orihuela (Alicante), Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) y posteriormente a Navahermosa (Toledo). Después de estos traslados pasaría al ejército de tierra, 192 Brigada Mixta ,755 Batallón, hasta el final de la guerra.

Al terminar la guerra fue detenido en el Campo de Concentración de Jaeña (Belvis, Toledo), puesto en libertad como soldado  regresando a Mora. No hay más información en su expediente salvo que hacia el año 1943 el Auditor de Guerra acuerda el sobreseimiento estimando que el procesado debe quedar a disposición de la inspección de Campos de Concentración a los efectos que procedan. En esos tiempos eso equivalía a una libertad vigilada.

 

 

 

 

24          . - Calvo Ramírez, Pablo.

Pablo Calvo Ramírez, de 43 años, natural y vecino de Mora, casado con Leandra Fernández Olmedo, zapatero, hijo de Laureano y de Benita. Con siete hijos, Laureano, Juliana, Socorro, Arístides, Benita, Florencia, Asunción.

Inicio de la causa y prisión 29 de mayo de 1939. En Consejo de Guerra celebrado el 22 de junio de 1939 la fiscalía pide pena de muerte rebelión militar. Sentenciado a pena de muerte el 23 de junio de 1939, por el Consejo de Guerra nº 1. Fusilado e inscrita su muerte en Registro Civil de Mora de Toledo el dia11 noviembre de 1939.

 

25          . -Cano Cano, Herminio.  (a) Bartolo.

Nacido en 1901, natural y vecino de Mora, casado, fogonero, hijo de Benito y de Victoriana

Afiliado a UGT y al Partido Comunista desde 1936. En 1937 durante unos meses fue consejero en el Ayuntamiento de Mora.

Se incorporó al ejército republicano en la 42 Brigada prestando servicios en Maqueda y Carabanchel (Madrid).

Ingresado en la prisión provincial de Toledo, posteriormente en la habilitada de San Vicente en Albacete. Sentenciado en Madrid el día 18 de octubre de 1943 en Consejo de Guerra Sumarísimo de Urgencia y condenado por adhesión a rebelión militar a pena de muerte, conmutada el 8 de mayo de 1944 a 30 años de prisión mayor. Ingreso en prisión 4 de abril de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia 14 de noviembre de 1943. Tiempo en prisión 4 años, 7 meses, 11 días.

 

26          . - Cano Sánchez, Alejandro. (a) Cantaor

 Natural de Mora, de 24 años, soltero, jornalero, hijo de Luis y de Agustina.

Perteneció a las milicias de Mora. Presto servicios en el Batallón Carlos Prestes.[4] 

Fue condenado por Consejo de Guerra celebrado en Toledo 29 de noviembre de 1939 a la pena de muerte, conmutada por 30 años de reclusión mayor. Ingresado en la Prisión de Ocaña muere el 11 de marzo de 1941 a consecuencia de astenia, según parte médico.  No obstante, el juez auditor en 1944 mantiene que: “Esta comisión estima que la pena debe ser mantenida …30 años…Madrid 4 de agosto de 1944 “. ¿La prisión debe ser mantenida y estaba muerto?

 

27          . - Carrión Cámara, Fernando. (a) Platero.

Nacido en 1917, soltero, de profesión ambulante, natural y vecino de Mora, hijo de Sebastián y de Cecilia.

Perteneció a la UGT desde junio de 1936 y las J.S.U. desde enero de 1937.

El día 23 de septiembre fue llamado a quintas incorporándose en Madrid, y pasando a Murcia al 6º Regimiento de Artillería Ligera. El día tres de marzo salió para el frente de Aragón siendo hecho prisionero por la fuerza golpista el 13 del mismo año. Fue conducido a Bilbao y posteriormente a Miranda de Ebro desde donde salió formando parte del 128 Batallón de Trabajadores para Brunete (Madrid), pasando el 18 del Mayo del mismo año al frente de Toledo. La noche del 29-30 del mismo mes se pasó a las fuerzas republicanas acompañado de un individuo llamado Bautista Blasco, natural de Játiva (Valencia). Fue conducido al Estado Mayor situado en Navahermosa (Toledo) y de allí a Almadén (Ciudad Real) donde estuvo hasta el tres de Julio del 1938 en que fue destinado a la Comandancia Militar de Mora ejerciendo de Policía Local. El 24 de agosto fue trasladado a Pozoblanco (Córdoba) siendo destinado a la armería de la 86 Brigada, 63 División, 8º Cuerpo del Ejercito permaneciendo en dicho lugar hasta la finalización de la guerra.

Es acusado de rebelión armada por la fiscalía en el Juzgado en Mora de Toledo el día 28 de noviembre 1939. Sentenciado el día 24 febrero de 1940, en Toledo en Consejo de Guerra Permanente de la Plaza, condenado por delito de auxilio rebelión militar 20 años de reclusión menor. Ratificado el 26 de marzo de 1940 en Aranjuez. El 19 abril de 1940 se confirma la pena de 20 años de reclusión menor. Fue ingresado en prisión el 17 de agosto de 1939. Tiempo en prisión 7 meses y 20 días.

 

28          . - Casasola de la Cruz, Daniel. (a) Gusano

Nacido en 1896, natural y vecino de Mora, casado, jornalero, hijo de Eusebio y de Paula.

Afiliado a UGT. Voluntario en septiembre en el Batallón del Águila durante tres meses donde es herido. A su vuelta ingresa como guardia municipal en Mora de Toledo.

 Sentenciado en Consejo de Guerra a la pena de muerte en Mora de Toledo el día 18 de noviembre de 1940 por adhesión a rebelión militar.  El Auditor militar en Aranjuez pide ampliar información de la causa el día 7 de mayo de 1941. Mientras tanto Daniel Casasola de la Cruz morirá el 3 de junio de 1943 en el Penal de Ocaña (Toledo) a causa de ulcera gastro intestinal.

 

29          . - Casasola Molero, Anastasio.

Nacido en 1910, soltero, jornalero, natural y vecino de Mora, hijo de Nicolás y de Josefa.

Afiliado a UGT desde 1936.

Ingreso voluntario en el ejército republicano el 11 de noviembre de 1936 hasta el 28 de julio de 1939, ostentando los empleos de cabo, sargento y teniente accidental, ha servido en la 46 Brigada, 153 y 181 Batallón Compañía de ametralladoras. Intervino en el Frente de Extremadura. Prisionero en el Campo de San Martín de Pusa (Toledo) con su unidad.

Auditor Militar de Guerra propone la pena de seis años de prisión mayor en vez de 12 años de prisión menor.

 

30          . - Castro Moreno, Felipa (a) Española Tocinera. 

Nació en Mora de Toledo el 1 noviembre de 1919, vecina de Mora, jornalera, hija de Augusto Castro y de Blasa Moreno natural de Villaminaya (Toledo).

Afiliada al Partido Comunista desde el año 1938, a U.G.T. en el 1936 y al Socorro Rojo Internacional (SRI). Trabajo en taller de costura cosiendo para las milicias y en la fundición de la localidad de Mora en la fabricación de bombas. Le gustaba asistir a mítines políticos y participo en la recogida de dinero para causas sociales como proyecto Konsobol y Socorro Rojo Internacional. Ingresa en prisión de Ocaña (Toledo) el 22 de abril de 1939 y permanece en ella por lo menos hasta junio de 1943 que es trasladada a la prisión provincial de Madrid. El 28 de junio de 1943 el juez militar decreta prisión provisional comunicada a la espera de sentencia. Tiempo en prisión 4 años.

 

Figura 55. Fotografía recogida en su expediente. A la izquierda Felipa Castro Moreno, a su derecha Eulalia Conejo (a) La Cesar, mujer del Andaluz. Foto incluida en su expediente en el Archivo General e Histórico de Defensa (AGHD) en Madrid.

 

 

 

31          . - Casero Serrano, Dionisio.   (a) Sartenilla

Nacido en 1914, natural y vecino de Mora de Toledo, casado, jornalero.

Formaría parte del Comité Ejecutivo del Ayuntamiento de Mora de Toledo posiblemente desde 21 de julio de 1936 hasta finales de 1937. Forma parte de la lista de 16 de los primeros acusados Tribunal Militar de Mora de Toledo (Expediente 23636 /1301/7), que terminara con el fusilamiento de 14 personas el mismo día) aunque él será fusilado el día 28 de octubre de 1939.

 

32          . - Casero Serrano, Domingo. (a) Sartenilla.

Nacido en 1901, natural y vecino de Mora de Toledo, casado, jornalero, hijo de Julián y de Aniceta.

Afilado U.G.T. desde enero de 1936. Estuvo haciendo guardias en el castillo de Mora y en el control de la carretera llamado Casa de los Pobres por orden del Comité de Defensa.

Juzgado en Consejo de Guerra celebrado en Toledo 14 de marzo de 1940, es acusado de auxilio a rebelión y condenado a la pena de muerte. Ingresado en la prisión de Ocaña (Toledo) desde junio de 1939 hasta 26 enero de 1942 que es entregado desde el penal a la Guardia Civil para la ejecución de la condena. Fusilado e inscrito en el Registro Civil de Mora de Toledo el 26 de enero de 1942.

 

33          . - Cassin Dreifus, Max.

Max Cassin no es natural de Mora, aunque tuvo relación con la industria del aceite y del vino durante la guerra civil en esta ciudad.

Nacido en Biarritz (Francia) el 11 de junio de 1885, procedente de familia judía (su tío Honel Meiss, fue rabino en Niza y Marsella)[5] . Participo en la I guerra Mundial donde fue herido y acabo como Brigadier de Servicios Automóviles. Fue nombrado en 1919 Agente Consular de Francia en Daimiel, cargo que ostentara hasta 1954.   Condecorado en 1949 como Caballero al Grado de Oficial de la Legión de Honor y nombrado Cónsul Honorario de Francia.

Según Fernández- Bermejo2, Oleivinicola del Centro de España, S.A., procedería de la unión en 1887 de JC Bühler & Issajou, empresa dedicada a la comercialización de vinos, vermut y ajenjo a la que más tarde se incorporan dos molinos en Mora de Toledo y Daimiel (Ciudad Real). Esta empresa derivo en Issajou- Bühler y posteriormente en Oleivinicola del Centro de España en 1927, con la incorporación de gran parte de capital por Daniel Mangrané Escardo.

 En su expediente[6] abierto por denuncia de un falangista local , se afirma que dirigía en Daimiel una entidad comercial llamada “Oleivinicola del Centro de España, S.A.”   que estaría constituida por las casas de Daimiel y Mora de Toledo (Toledo) y cuyo socio capitalista era Daniel Mangrané, exdiputado Cortes catalán separatista adscrito a Esquerra Republicana, posiblemente huido a Francia y cuyo socio industrial y administrativo era Max Cassin agente consular francés en Daimiel (Ciudad Real). La dirección efectiva de la fábrica, al menos en el periodo 1936-39, la llevaría siempre Cassin y oficialmente cuatro hermanos Menchen (personas de Daimiel relacionados con sindicatos obreros).

En estas fábricas de Oleivinicola se producía y comerciaba, gran parte para exportación, aceite, jabón, vino y alcohol procedente de la destilación de orujos de uva (se tiene constancia de que Cassin trabaja otra propiedad en Cuenca con uva). En el caso de Mora de Toledo, la colectivización tuvo lugar en todo el sector productivo de la población, incluida fábricas de aceite, molino, bodegas, etc., que incluía la Oleivinicola de Max.

Denunciado al Tribunal de Responsabilidades Políticas de Madrid el 15 de febrero de 1940 por judío y por masón, por cosas como:” En tiempos de la República se le murió un hijo, de corta edad el cual enterró el rezándole rezos judíos sin sacerdotes y dándole sepultura en el pequeño cementerio civil de Daimiel apartado del católico que entonces existía en Daimiel (Ciudad Real)”.

Según Informe de la Guardia Civil, informe de su teniente en el puesto de Daimiel , sobre Max Cassin, decía  .”En cuanto a aspecto político en esta Ciudad, permaneció al margen de las luchas, aunque se significó de los partidos de orden; durante el Glorioso movimiento nacional protegió a persona de derechas, entre ellas la familia de Vicente Rodríguez, viuda del médico D. Manuel Ibero asesinado por las hordas rojas y otras varias, ; por su mediación fueron puestas en libertad varias personas detenidas.”

“En cuanto a su religión, profesa la Israelita, pero asiste a los actos religioso que es invitado y favorece con cantidades de alguna consideración a las congregaciones religiosas. (Daimiel,25 de febrero de 1941, El Teniente de la Guardia Civil).”

El informe del alcalde de Daimiel del 8 de octubre de 19419, escrito para la causa abierta contra Max, establece que;” no existen pruebas para afirmar de Max Cassin pertenece a la masonería y que, si bien es judío, ha respetado siempre la religión católica. Así mismo, la entidad Oleivinicola Centro de España se encontró o estuvo controlada e intervenida por los obreros siendo un Comité nombrado por los obreros la que llevaba la marcha de esta en su mayor parte”.

El Auditor de Guerra el 29 de mayo de 1943, declara terminación del periodo informativo de la causa, estableciendo que no se encuentra méritos bastantes para calificar, por lo que es procedente la terminación de la misma sin declaración de responsabilidades.

 

34          . - Castellón Bautista, Gonzalo.

Gonzalo Castellón Bautista, de 25 años, natural y vecino de Mora, casado, churrero, hijo de Lucas y de Socorro.

Fue voluntario en haciendo guardias con la Columna Uribarri en la prisión del ayuntamiento de Mora. 

 Acusado de auxilio a rebelión militar, el Fiscal pide pena de muerte en Mora de Toledo a 22 de junio de 1939. La Sentencia del Tribunal Militar en junio de 1939 sería de 30 años a reclusión mayor, siendo conmutada el 12 de mayo de 1942 a 12 años de reclusión mayor.

Ingresado en prisión de Burgos el día 29 de mayo de 1939 y permaneciendo en la misma   dos meses y 5 días. Posteriormente desterrado en Valencia. En el año 1943 es autorizado a trasladarse a Madrid para trabajar con un exportador de pescado en el mercado central.

 

35          . - Castellón Gómez, Lucas.

Nacido en 1904, casado, tabernero, natural y vecino de Mora.

No pertenece a ningún partido político.  En realidad, se le inicia causa en 1939 porque en su bar (Plaza San Antonio nº4.) se reúnen gente de izquierda.

Sentencia el 24 de febrero de 1940, en procedimiento sumarísimo de urgencia donde será absuelto.

 

36          . - Cerdeño Cifuentes, Cecilia.

 Nacida en 1917, natural de Madrid, vecina de Mora, casada, hija de Hipólito y de Cecilia.

 Delegada secretaria del Partido Comunista en Mora de Toledo en el año 1938. Intervino en diversos actos en compañía de Carlos Torres y Francisca Tudela. Realizo recolectas para el partido. Acusada de auxilio a rebelión armada es condenada a 20 años de reclusión menor. Tiempo en prisión 4 meses y 12 días.

 

37          . - Cervantes de Blas y Martin Bales.

Nacido en 1895, natural de Mora, casado, funcionario de correos y vecino de Consuegra, hijo de Román y de Genara.

Afiliado Izquierda Republicana, concejal del Ayuntamiento de Consuegra por 3 meses.

Sentenciado en la Plaza de Madridejos el 26 de junio de 1939 por auxilio a rebelión a 12 años y un día de reclusión menor. Sobreseimiento de la causa en 8 mayo de 1944 por el Auditor General del Ejército.

 

38          . - Cervantes Fernández, Adolfo.

Nacido en 1876, labrador, natural y vecino de Mora, hijo de Martos y de María.

Nombrado interinamente responsable de la Junta Directiva de Colectividad. Afilado a U.G.T. y al P.S.O.E. desde 1935.  Acusado por rebelión militar se le imponen una pena de 12 años y 1 día reclusión menor el día 23 junio 1939.Muerto a la edad de 64 años en Mora el día 21 de diciembre de 1940, a consecuencia de perforación de estómago.

 

39          . - Cervantes Fernández, Justo (a) Chivarris.

Inicio de la causa y de prisión Mora de Toledo mayo de 1939.

Justo Cervantes Fernández, nace en 1886, casado, jornalero, natural y vecino de Mora.    Pertenece al Partido Socialista desde 1918 hasta 1920 que da de baja. Ingreso en la U.G.T. en 1930 hasta 1934. En junio de 1937 se afilo de nuevo al Partido Socialista hasta 1939. Acudía normalmente a las reuniones en la Casa del Pueblo. Trabajaba en la fábrica de harinas donde era el cajero cuando estuvo incautada la misma por el Comité que regía el Ayuntamiento. Ingresado en la prisión de Mora desde mayo de 1939, el día 11 de abril de 1940 el teniente responsable de la cárcel de Mora envía carta al Tribunal del Juicio Sumarísimo establecido en Toledo , afirmando que  Justo Cervantes Fernández que se encuentra en esta prisión no puede efectuar su traslado a la ciudad de Toledo para asistir al Consejo de Guerra porque se encuentra en cama impedido de poder abandonar el lecho por padecer un tumor en una pierna teniendo solicitado el traslado al Hospital provincial y esperando inmediatamente se afecte con objeto de ser sometido a tratamiento adecuado “.

El Consejo de Guerra reunido en dicha Plaza de Mora Toledo 19 de noviembre establece sobreseimiento definitivo de la causa por haber fallecido el individuo procesado el 1 de junio de 1940, según comprueba la correspondiente certificación registro civil. Efectivamente, en el

Registro Civil En la Villa de Mora, en la correspondiente inscripción del 1 de junio de 1940 se puede leer:

Justo Cervantes Fernández, de 53 años, natural y vecino de Mora, hijo de Martos y de María, casado en segundas nupcias con Daniela Villarrubia, con dos hijos Adolfo y Esteban y en primeras con Ascensión Ramírez: “Ha fallecido hoy a las 12 horas a consecuencia de Caquexia, según resulta de…”  (caquexia: síndrome constitucional grave y de instauración progresiva que se caracteriza por astenia, anorexia y pérdida de peso y cuyas causas principales suelen ser infecciones, intoxicaciones o estados de desnutrición graves).

 

 

 

40          . - Cervantes Gascón, Pilar. (a) Urdeña.

Nace en 1898, jornalera, natural y vecina de Mora de Toledo, casada, hija de Juan y de Consuelo. (posteriormente se trasladará a vivir a Madrid).

Estaba afiliada a las Mujeres Antifascistas, al Socorro Rojo Internacional y al Sindicato de Oficios Varios de la U.G.T.  desde mayo de 1937 y formó parte del Socorro Rojo Internacional (S.R.I).  Asiste a los mítines de la época donde se distingue en todo momento por su carácter entusiasta en defensa de sus ideas republicanas.

 En el Juicio Sumarísimo realizado en mayo (23) de 1945 se pide pena de muerte por rebelión militar. La causa se devuelve el 27 de abril de 1940, para contrastar y completar la instrucción de la misma. En estos momentos en el año 1943 sabemos está en la prisión de Mujeres de Ventas (Madrid), donde recibe la sentencia a muerte (13 sept. 1943), que será conmutada el 24 de diciembre de ese mismo año por 30 años de reclusión mayor.  Pasa a la prisión mujeres de Segovia, donde seria puesta en libertad el 8 de octubre de 1952, después de 13 años de prisión.

 

41          . - Cervantes Gascón, Francisco. (a) Collera.

 Francisco Cervantes Gascón, de 39 años, natural y vecino de Mora, casado con Consuelo Martin García, alguacil municipal, hijo de Juan y de Consuelo (en el acta de del Registro Civil tiene otros nombres).

Pertenecía al Partido Comunista. Trabaja además como carcelero en el Ayuntamiento de Mora de Toledo, ofício que siguió ejerciendo durante el periódo 1936-39. Es trasladado a la prisión de Ocaña a 3 de mayo de 1939.

 En el Juicio Sumarísimo   en Mora de Toledo 22 de junio de 1939 es sentenciado a muerte por rebelión militar.  Fusilado e inscrito en el Registro Civil de Mora de Toledo el 11 de noviembre de 1939.

 

42          . - Cervantes Jiménez, Concepción.  (a)  Reñeñe.

Nacido en 1881, natural y vecino de Mora, casado, albañil, hijo de Felipe y de Caledonia.

Ingreso en UGT en agosto de 1936. Perteneció a las milicias de Mora bajo órdenes del Comité de Defensa.

Condenado a 12 años y un día de reclusión menor por auxilio a rebelión en Consejo de Guerra celebrado en Toledo el día 28 de junio de 1940.

Ingresado en prisión el día 12 de junio de 1940.Hizo ejecutoria su sentencia el 25 de marzo de 1941.Condenado a 12 años de reclusión menor. Tiempo en prisión ,9 meses y 11 días.  Puesto en libertad en la cárcel Ocaña (Toledo) el 27 de abril de 1942.

 

42.-Cervantes López, Pablo.

Natural y vecino de Mora de Toledo, casado, pastor, hijo de Mariano y de Lorenza.

Se alistó en el ejército republicano en octubre de 1936 en la Brigada 47 Batallón Carlos Prestes, y estuvo en el frente de Talavera de la Reina (Toledo) y de allí paso a Argés (Toledo), donde acabo la guerra. Llego a Mora el 27 de marzo donde fue detenido. Encarcelado en la prisión provincial de Toledo.

El fiscal le acusa de rebelión militar y pide la pena de muerte el día 2 febrero de 1941.Sentenciado el 29 de julio de 1941 en Consejo de Guerra Ordinario a la pena de muerte. Es ejecutado e inscrito en el Registro Civil de Toledo el 19 de febrero de 1942.

 

43 - Cervantes Muñoz, Fermín. (a) Burrajo.

Fermín Cervantes Muñoz, de 46 años de edad, natural y vecino de Mora de Toledo, jornalero, hijo de juan y de Hermenegilda.

 Pertenecía a U.G.T (rama albañiles El Porvenir de Mora de Toledo) desde la implantación de la II República en 1931.   En los primeros meses de la rebelión militar ayuda al mantenimiento del orden en Mora de Toledo para evitar que saquearan edificios públicos. Posteriormente marchó voluntario al Batallón Carlos Prestes.

 El día 16 de julio de 1939 se instruye procedimiento e ingresa en prisión. Sentenciado por tribunal militar en la plaza de Toledo. Consejo de Guerra permanente nº12 …” Se condena a pena de muerte por adhesión a la rebelión militar”.  No obstante, el juez militar pide ampliación de la información de su expediente, devolviéndose la instrucción.

El día 21- enero 1944, la fiscalía jurídico militar pide pena de muerte por adhesión a la rebelión militar.  Posteriormente varios testigos declaran a su favor.  Sentenciado en Consejo de Guerra nº 4 celebrado en Madrid el día 8 de febrero de 1944 a 30 años de reclusión mayor siendo posteriormente conmutada esta pena el día 23 de febrero a 20 años y un día (por Auditor de Guerra). Después de 5 años, 5 meses y 14 días, en la prisión provincial de Madrid, Fermín Cervantes es puesto en libertad.

 

 

44          . -Cervantes Nieto, Justa. (a) Figurina. Esposa de Eladio Romeral        

Nacida en 1895, natural y vecina de Mora, casada con Eladio Romeral que fue alcalde Mora, hija de Manuel y de Victoria.

Simpatizaba con ideas socialistas. Afiliada Al Grupo de Mujeres Antifascista de Mora. Acusada en Consejo de Guerra 28 de junio de 1940 de auxilio a rebelión, es condenada a 6 años y un día de reclusión mayor. Ingresada en prisión de Ocaña (Toledo) el 22 de agosto de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia 4 de marzo de 1941. Tiempo en prisión 1 año, 7 meses y 10 días. El día 10 de mayo de 1942 la penada Justa Cervantes Nieto es puesta en libertad condicional desde la prisión provincial de Ocaña (Toledo).

 

45          . - Cervantes Nieto, Faustina.

Nacida en 1883, natural y vecina de Mora, casada, hija de Manuel y de Victoria.

Detenida el día 22 de abril de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia 22 de abril de 1942. Condenada a 6 años de prion mayor por auxilio a rebelión. Tiempo en prisión 3 años y un día.

 

46          .- Cervantes y Vegue del Campo, Higinio. (a) Talega

Nació el 7 de junio de 1918, natural y vecino de Mora de Toledo, metalúrgico, hijo de Abundio Cervantes y de Eustasia Vegue del Campo y Saavedra.

Afilado a UGT desde 1936 (rama albañiles El Porvenir de Mora de Toledo). Pertenece a las milicias de Mora bajo orden del Comité de Defensa.

Voluntario en el Batallón Azaña de camillero, luego en el Batallón Ciclista y finalmente en Aviación dependiendo del I Batallón del S.R.I.

Sentenciado a muerte en Toledo 2 diciembre de 1942 condenado por adhesión a rebelión militar. Fusilado e inscrito en Registro  Civil de Toledo el 25 de enero de 1943.

 

47          . - Conejo Millas, Feliciano.                

Hijo de Pedro y de Zosima, de 27 años, soltero, panadero, natural y vecino de Mora

Perteneció a las JSU desde septiembre de 1936.

Ingreso voluntario en el ejército el 20 de octubre de 1936 ostentando el empleo de soldado guerrillero de la 47 Brigada Mixta, 185 Batallón, 159 Brigada de Guerrilleros y 46 Brigada. Operativo desde septiembre de 1936 hasta 28 de marzo de 1939. Intervino en los frentes de Aranjuez (Madrid), Talavera de la Reina (Toledo), y Extremadura, siendo hecho prisionero el día 28 de marzo de 1939 e internado en el campo de concentración de Mora de Toledo por cuya Junta fue clasificado y destinado el día 29 de octubre de 1939 al campo de Concentración Unamuno (Madrid), pasando posteriormente al Penal de Ocaña (Toledo), Torrijos (Toledo), y a la prisión de Yeserías de Madrid

 El día 28 de agosto de 1949 compareció en Juicio Sumarísimo en Madrid sentenciado a la pena de 30 años de reclusión mayor por delito de adhesión a rebelión militar.

Fue Ingresado en prisión el 1 de septiembre de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia 6 de octubre de 1943 Tiempo en prisión 4 años, 1 mes, 12 días. Fue puesto en libertad condicional el día 15 de marzo de 1946.

 

48          .- Conejo Navarro, Eulalia.  (a) La Cesar

Nació en 1915, natural y vecina de Mora de Toledo, casada, jornalera, hija de Anselmo y de Concepción.

 Afiliada al Partido Comunista y al Grupo de Mujeres Antifascistas de Mora de Toledo.  Representante de Mora de Toledo al Congreso de las J.S.U. celebrado en Valencia en 1937. Recolecta dinero para S.R.I. Trabajo algunos meses en la fundición de Mora en la fabricación de bombas de mano.

Juicio Sumarísimo en 1939 donde se le se le acusa de rebelión militar. El día 24 de octubre de 1939 es sentenciada en Toledo como autora de delito de adhesión a la rebelión militar a 30 años de reclusión mayor. El día 20 marzo de 1942 Eulalia Conejo Navarro estaba en el penal de Ocaña (Toledo). El día 12 de marzo de 1942 se trasladó a la Prisión de Saturraran (Guipúzcoa). Liquidación de condena en Saturraran (Guipúzcoa)  el día 18 noviembre de 1942. Fue reducida a prisión el día 16 de agosto de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia 9 dic de 1939. Fue condenada a 30 años. Extingue condena en la prisión central de mujeres de Amorebieta (Vizcaya). Puesta en Libertad el 5 de abril de 1946 en Amorebieta.

 

49          -  Conejo Redondo, Eloy.

Nacido en 1893, casado, jornalero, hijo de Leoncio y de Esperanza, natural y vecino de Mora de Toledo.

Afiliado a UGT. Presto servicios de armas en Toledo, también como miliciano, y regreso a Mora. A finales de 1938 es movilizado con su quinta, siendo destinado al Batallón de Fortificaciones donde permaneció toda la guerra.

Ingreso en el Partido Comunista en Mora en Mora. Detenido en la desarticulación del partido en abril de 1947. Ingresado en prisión el 1 de abril de 1947. Hizo ejecutoria su sentencia 26 de febrero de 1949. Condenado a 4 años de prisión. Tiempo en prision2 años y 27 días.

 

50          . - Conejo Rodríguez, Rufino.                      

Nacido en 1908, natural y vecino de Mora, Viudo, jornalero, hijo de Andrés y de Felipa

Afiliado a UGT desde 1936, hizo guardias en el castillo de Peñas Negras (Mora de Toledo, Toledo), en la Cra. Tembleque. Paso a depender de la Columna Uribarri. Pertenece a las milicias de Mora.

 Expediente en mal estado.

51          . - Criado Sevillano, Faustino. (a) Guerrita.

Nacido 1892, natural y vecino de Mora, casado, ordinario de Mora a Madrid.

Elegido gestor (concejal) en febrero de 1936 siendo alcalde Carlos Torres.

Declarado en rebeldía en diciembre de 1943. Según manifiestan los familiares Faustino Criado Sevillano se encuentra En Boghar, Camp. Suzzoni (Argel), África, France, desde la terminación de la Guerra en 1939.

 

52          . - De Gracia Aparicio, Rafael. 

Nacido en 1908, natural y vecino de Mora, jornalero, hijo de Cayetano y de Petra.

Colabora con las milicias locales haciendo guardias. Se incorporó con su quinta en octubre de 1937 pasando al frente de Algodor (Toledo) en la Brigada que mandaba el capitán Uribarri, donde permaneció 6 meses y de aquí paso a la Caja de Reclutas de Orgaz (Toledo), y luego a la 113 Brigada a la Base de Instrucciones los Yébenes (Toledo), desde donde salió para  Úbeda (Jaén) siendo  hecho prisionero y pasando con posterioridad  al campo de concentración de Torremolinos (Málaga),  Rota (Cádiz), desde aquí al Batallón de Trabajadores de Tetuán (Marruecos) y luego a San Bernardo en Toledo.

 Auto de procesamiento en Mora de Toledo el 20 octubre de 1941 acusado de auxilio a rebelión militar. Sobreseimiento de la causa en 20 marzo de 1943.

 

53          . - De Gracia Aparicio, Cesáreo.

Nació en 1913, hijo de Cayetano y de Petra, jornalero, natural y vecino de Mora.

Afiliado a UGT desde 1931. Se alisto en el ejército republicano en julio de 1937 siendo destinado a la 29 Brigada, III Batallón, 2ª Compañía, en el Frente de Guadarrama (Madrid).

Auto de procesamiento 26 de marzo de 1941, aunque el auditor de Guerra lo devuelve al instructor para completar la causa. Ingresado en el penal de Ocaña (Toledo) y en la prisión habilitada Peñalver 65 (Madrid). Sentenciado el 11 de febrero de 1944 a 30 años de reclusión mayor por adhesión a rebelión militar.18 de agosto de 1945 capitán general de la 1º región militar da cuenta de la recaída en el proceso. Entro en prisión 11 de julio de 1939. Tiempo en prisión 4 años, 7 meses y 25 días.

 

54          . - De Gracia Chaparro, Ambrosio.  (a) Pajarero.

Nacido 1889, natural y vecino de Mora, casado con Petra López Nieto,  tiene dos hijos llamados Alejandro y Paula,  jornalero, hijo de Alejandro y de Santiaga,

Guardia municipal del ayuntamiento.

Acusado de adhesión a rebelión militar es sentenciado a la pena de muerte   el día 3 de junio de 1939.Fusilado en Mora de Toledo el 14 de julio de 1939 y recibiendo  sepultura en el cementerio de esta población. Sepultura nº29, Patio de Santísimo Cristo, letra C, izquierda. (Mora 28 agosto 1945).

 

55          . - De Gracia del Campo, Antonio. (a) Morriga.

Nacido en 1914,natural y vecino de Mora de Toledo,  jornalero, casado, hijo de Juan y de Tomasa.

 Afiliado UGT en 1936. Marcho voluntario al V Regimiento de Madrid, Batallón Amanecer de Ciudad Universitaria (Madrid), y a la 42 de Los Carabancheles (Madrid) donde pertenece hasta febrero del 1939. Posteriormente, pasa a formar parte, por voluntad propia de una Brigada de Guerrilleros siendo destinado a Alcalá de Henares. Después de incursiones en Fuencarral (Madrid) y Ciudad Lineal (Madrid) para sofocar una revolución del Partido Comunista, vuelve a Mora de Toledo donde es detenido.

En Toledo el día 13 de marzo de 1940 se iniciará el Consejo de Guerra, donde será acusado de rebelión militar y solicitando para él la pena muerte. Fusilado el 22 de enero de 1942 con 27 años en Toledo. Enterrado en el cementerio de Nuestra señora del Sagrario en Toledo.

 

56          . - De Gracia García, Juan. (a) Reviejo.

Nacido en 1904, natural y vecino de Mora, casado, jornalero, hijo de Andrés y Adoración.

Concejal en el periodo 1909-1913 ,1917y 1931. Presidente de la Sociedad de Obreros Agrícolas desde 1924 y delegado por Mora en el Congreso del Partido Socialista del 1928 y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra en 1930. Diputado provincial en 1931. (1) Formó parte de las milicias de Mora. Entra en prisión y se inicia expediente el 18 de mayo de 1939. La fiscalía de ejército de ocupación (2 de junio de 1939) le acusa de adhesión a rebelión militar. Sentenciado en la plaza de Mora de Toledo el día 3 junio de 1939 a muerte.  Fusilado e inscrita su muerte  en Registro Civil el día 14 de julio de 1939.

 

57          . - De Gracia López, Alejandro. (a)Pajarero.

 Nació en 1916  , natural y vecino de Mora (Toledo),  jornalero.

Su proceso comienza el 17 de abril de 19319 en Mora de Toledo, ante el juez militar. Los informes del entonces ayuntamiento le citan como cercano al Partido Comunista.

En el Consejo de Guerra del 16 enero  de 1942 celebrado en Toledo es condenado a la pena de muerte por rebelión militar.   Fue  ejecutado e   inscrito en el Registro Civil de Toledo  el 25 de marzo 1942.

 

58          . - De Gracia López, Paula. (a) La Pajarera.

Nacida el 20 de julio de 1919, natural y vecina de Mora, soltera, hija de Ambrosio de Gracia y de Petra López.

Pertenecía al Grupo de Mujeres Antifascistas y desde 1937 a las JSU. Prestó servicio en el casino de Mora ayudando en las cocinas de las milicias populares y en el Hospital de la Sangre.

Condenada en Consejo de Guerra celebrado el 21 de julio de 1943 en Toledo por adhesión a rebelión militar a 20 años de reclusión menor. Tiempo en prisión 3 años, 10 meses y 21 días en la prisión provincial de Toledo.

 

 

 

59   . - De Gracia Martin, Francisco, (a) Calavera.

Nacido en 1907, natural y vecino de Mora, casado, jornalero, hijo de Vicente y de Julia.

Pertenece a las milicias de Mora del Comité para la Defensa. Afiliado a U.G.T. desde 1932 y al Partido Socialista.

Acusado de rebelión militar es sentenciado en Madrid 6 de diciembre de 1939 a la pena de muerte. Fusilado e inscrito en el Registro Civil de Ocaña (Toledo) el 29 de julio de 1941.

 

60          . - De Gracia Martin, María (a) Pinilla.

María de Gracia Martin, nacida en 1916, natural y vecina de Mora, soltera, sirvienta, hija de Julián y de Petra.

Perteneció a U.G.T. desde mayo de 1936. Pertenece al Grupo de Mujeres Antifascistas de Mora desde mayo de 1937. Afiliada al Partido Comunista  en marzo de 1938.

Trabajo en el Parque nº2 (Parque Automovilístico, en la calle Villar) del ejército republicano, desguazando coches.

Ingresada en la prisión provincial de Toledo en abril de 1939 y posteriormente trasladada a la prisión de Málaga el día 3 de octubre de 1943. El fiscal pedirá pena de muerte 10 julio de 1942. Sentenciada en la en Toledo el día 9 de Julio de 1943 a 30 años de prisión mayor por adhesión a rebelión militar. Tiempo en prisión : 4 años, 5 meses y 1 día. Indultada 3 de julio de 1946.

 

61          . - De Gracia Martin, Norberto. (a) Porrita) y Pelanto.

Nacido en   1918, natural y vecino de Mora, soltero, jornalero, hijo de Juan y de Juliana.

Afiliado a las J.S.U. desde enero 1936.Voluntario en el Batallón Pi y Margal, paso después a la 46 Brigada.

Acusado de rebelión militar es sentenciado a la pena de muerte en Madrid el día 6 de diciembre de 1939 . Ejecutado en la prisión de Ocaña 29 de Julio de 1941.

 

62          . - De Gracia Villarrubia, Anastasio.

 Albañil, sindicalista y político. Marcha a la capital siendo prácticamente un niño —en 1903 ingresa en la Sociedad de Obreros Albañiles de Madrid. Es elegido diputado por Toledo en 1931 en la candidatura de la Conjunción Republicano-Socialista. Presidente de la UGT. Diputado por Granada en 1936, es nombrado sucesivamente ministro de Industria y Comercio (septiembre 1936) y Ministro de Trabajo y Previsión (noviembre 1936), cargo del que dimite en mayo de 1937. Al término de la Guerra Civil se exilia sucesivamente en Francia, República Dominicana y México, donde fallecerá a los 90 años de edad.

 

63       . - De la Cruz López, María. (a) Media.

Nacida 22 de septiembre de 1921, hija de Silvestre de la Cruz y Sánchez –Rojas y de Pascuala López Palmero, natural y vecina de Mora, soltera.

Afiliada al Grupo de Mujeres Antifascistas de Mora, desde julio de 1936.

Sentenciada en Consejo de Guerra 28 de junio de 1940 por auxilio a rebelión, aunque no puede imputársele responsabilidad por ser menor de edad. Se la absuelve, aunque pasa a disposición del Tribunal Tutelar de menores para su corrección y reeducación. Salió del reformatorio de Ocaña (Toledo) el día 28 enero de 1941.

 

64          . - De la Cruz Sánchez, Miguel. 

Natural y vecino de Mora, nacido en 1906, hijo de Cesáreo y de Antonia.

 Ingresa voluntario al ejército de la Republica. Acusado de adhesión a rebelión militar.

 En su sentencia escrita a mano puede leerse, “la Plaza de San Roque el 23 de abril de 1940, Reunido el Consejo de Guerra de Urgencia del Campo de Gibraltar…Miguel de la Cruz Sánchez, de 33 años, natural y vecino de Mora, de filiación comunista. Acusado de adhesión militar se les condena a 30 años de reclusión mayor.

 En 1943, Miguel de la Cruz Sánchez se encuentra en el Penal de Noales (Huesca), cumpliendo condena. Recaída en la causa de 2290 de la zona y 1315 del año 1940 seguida por la Auditoria de Guerra de Sevilla.

 

65          . - De la Cruz Sánchez, Ángel.    (a) Chavalillo.  

Nacido el 16 de abril 1917, años, natural y vecino de Mora, soltero, albañil, hijo de Rufino y de Juana.

Afilado al Sindicato Campesino de UGT y a las JSU.

En noviembre de 1936 ingreso voluntario en el ejército republicano incorporándose al Batallón Carlos Prestes en Aranjuez (Madrid), pasando posteriormente a Talavera de la Reina (Toledo), Toledo y frente de Extremadura. En octubre de 1938 fue habilitado como cabo siempre en la 47 Brigada.

Sentenciado en Mora de Toledo 6 de diciembre de 1940 a 6 años de prisión mayor por auxilio a rebelión. Fue reducido a prisión el día 3 de mayo de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia 6 de diciembre de 1940. Tiempo en prisión 1 año,7 meses, 3 días. Ingresado en la prisión de Ocaña (Toledo). Detenido nuevamente 31 de marzo de 1947 en la desarticulación de gran parte del aparato de Partido Comunista en la provincia de Toledo.

Desde el mes de mayo de 1946 formaba parte del comité local del Partido Comunista de Mora donde era secretario de organización. Posteriormente se crea un comité comarcal en el que Gómez Castro fue secretario general, de finanzas y agitación y propaganda. Ángel de la Cruz fue Secretario de Organización y José Martin Sánchez, el secretario General del Comité Local.

Entro en prisión el día 31 de marzo de 1947. Hizo ejecutoria su sentencia 21 de agosto de 1949. Tiempo en prisión 2 años, 5 meses y 27 días.

 

66          . -De la Cruz Sánchez-Rojas, Silvestre. (a) Media.

Nacido en 1895, natural y vecino de Mora, casado con Pascuala López, jornalero, hijo de Cesáreo y de Antonia. Tiene 4 hijos.

 Inicio de la causa y prisión en Mora de Toledo el 8 de mayo de 1939.Sentenciado a muerte en la plaza de Mora el 3 de junio de 1939 por adhesión a rebelión militar. Fusilado e inscrita su muerte en el Registro Civil de Mora de Toledo el día 14 de julio de 1939.

 

67          . - De la Cruz Villarrubia. Dalmacio. (a) Pedrero.

Nació el 4 septiembre de 1905, casado con Encarnación Moreno, jornalero, natural y vecino de Mora, hijo de Pedro y Alberta.

Ingreso al ejército con carácter voluntario en septiembre de 1936 en el Batallón Dimitroff en la Cuesta de la Reina (cerca de Toledo) y en octubre paso al Batallón Carlos Prestes (IV Brigada) tomando parte en las operaciones que hizo este Batallón en el frente de Madrid y El Tajo (Toledo). Paso a la 113 Brigada, 4ºBattallon con el que estuvo en el frente del Tajo donde acabo la guerra, ostentando el empleo de cabo.  Asistió al ataque del Alcázar de Toledo el 11 mayo de 1939. Al acabar la guerra es arrestado e ingresa en el campo de concentración de Mora de Toledo. Pertenecía a la U.G.T desde agosto de 1934.

El procedimiento del juicio no figura en el expediente que parece que pasa de Madrid a Aranjuez. Solo se sabe que fue sentenciado a muerte en 1940. Fusilado e inscrito en registro Civil el día 2 de enero de 1941 en Mora.

 

 

68          . - De la Mata Moreno, Juan (a) Arenillo

Nació 1890, casado, natural y vecino de Mora, jornalero, hijo de Eduviges y de Paula

 Afiliado la UGT. Guarda jurado en fincas de la localidad.

Acusado de auxilio a rebelión militar el 4 de septiembre de 1943 el fiscal pide 12 años y un día de reclusión menor. El auditor militar pide el 2 de noviembre de 1943 se conmute pena a 6 meses un día de prisión menor, quedando en prisión atenuada.

 

69          . -De la Peña Gálvez, Valentín.

Valentín de la Peña Gálvez, nació en 1914, natural y vecino de Mora (Toledo), casado, obrero, hijo de Mariano y de Carmen.

 Pertenece a las Juventudes Socialistas Unificadas (J.S.U.), donde fue secretario. Su expediente forma del sumario 26636, iniciado pocos días después (abril 1939) de la entrada de las tropas  en Mora. Condenado a muerte el 15 de mayo de 1939 y ejecutado el 14 de julio de 1939 en Mora de Toledo, junto a otras 15 personas más.

 

70       . - De la Peña Saavedra, Julián

Nacido en 1914, natural y vecino de Mora, casado, jornalero, hijo de Encarnación y de   …ilegible.

Afilado a UGT desde 1935.Incorporado a la Columna Uribarri. Expediente en muy mal estado.

 

71          . -De la Peña Casasola, Isidora. (a) Gusana.

Nacida el 24 de febrero de 1918, natural y vecina de Mora de Toledo, soltera, hija de Doroteo y de Águeda,

Afiliada a U.G.T. y al Partido Comunista desde 1938, y al S.R.I. (Socorro Rojo Internacional). Trabajaba en la fundición fabricando bombas de mano y ayudaba para la consecución de fondos vendiendo sellos, en ocasiones, en el Teatro Principal de Mora.

En Toledo 26 Julio 1941 se inicia el procedimiento de la causa contra ella en Consejo de Guerra ordinario por auxilio   a la rebelión. En el Consejo de Guerra celebrado el 21 de Julio de 1941, el fiscal pedirá 12 años y un día de reclusión mayor. Permanece en prisión desde 5 de enero de 1940 hasta 30 de agosto de 1941.

 

 

72          . - De la Peña Díaz, Pablo.

Natural de Mora y vecino de Mora

Detenido por la jefatura de policía urbana de Mora   el día 6 de junio de 1939, por pertenecer a Izquierda Republicana y dirigir la palabra a las masas desde el balcón del Ayuntamiento. Sobreseimiento de la causa en Madrid  el día 14 de mayo de 1943.

 

73          . - De la Peña Gálvez, Valentín.

Sentenciado a muerte el día 2 de junio de 1939 en Mora de Toledo. Fusilado e inscrito en Registro Civil el 14 de julio de 1939. Forma parte del expediente 23636.

 

74          .- De los Santos Jiménez Gómez, Miguel. (a) Barón.

Nacido en 1903, natural y vecino de Mora, casado con Ángela Jiménez de Gracia, jornalero, hijo de Gregorio y de Leocadia.

 Encarcelado en la prisión de Ocaña. Sentencia en la Plaza de Mora a 23 de junio de 1939 a la pena de muerte por adhesión a rebelión militar. Fusilado  e inscrita su muerte en Registro Civil de Mora de Toledo, el 11 de noviembre de 1939.

 

75          . -De Mora Peña, Ángel.  (a) Buscarruidos.

Nacido en 1917, jornalero, natural y vecino de Mora, hijo de Manuel y de Águeda.

Afilado a UGT desde febrero de 1936, y militante del Socorro Rojo Internacional (SRI).

Perteneció a las milicias de Mora hasta agosto de 1936 y posteriormente ingreso en el ejército republicano destinado al Batallón Pi Y Margal donde alcanzo la graduación de cabo interino. Intervino en el frente de Extremadura en el sector de Pozoblanco (Córdoba).

Sentenciado en Toledo 16 de enero de 1942 en Consejo de Guerra permanente de la Plaza condenado a la pena de muerte por adhesión a rebelión Militar. Ejecutado en las tapias del Cementerio de Toledo y anotado su muerte en el   registro civil el día 25 de abril de 1942.

 

 

 

 

 

76          . - Díaz Fernández, Sabas                     

Nacido en 1910, soltero, maestro nacional, natural y vecino de Mora, hijo de Juan José, y de Lucia.

Destinado como maestro en Miguel Esteban (Toledo), Mora y Obrigos (Segovia).

Afiliado a Izquierda Republicana desde antes de 1936.

Instructor de milicia locales en Mora por orden del Comité, desde agosto hasta últimos de octubre de 1936, abandonando esta situación y pasando a Valencia el 5 de noviembre donde permanece sin servicio alguno hasta ingresar en el ejército republicano el 1º de marzo de 1937, pasando como pagador habilitado en la 64 Brigada Mixta en Formación. Ascendió a capitán el 20 en mayo de 1937, pasando destinado a la 26 Brigada Mixta, formando parte del 5º Batallón que se encontraba en Berzosa (Madrid). De aquí paso destinado a la Dirección de la Escuela de Sargentos de esta Brigada, permaneciendo hasta el año 38, incorporándose después a la Escuela de Oficiales de la División nº1 y terminando en la misma como jefe del Centro de Instrucción.

 Sirvió en el ejército republicano desde febrero de 1937 hasta marzo de 1939 ostentando los empleos de teniente, capitán y comandante y sirvió en las 64 Brigada, 101 Batallón de la 26 y Centro de Instrucción Brigada y Centro de Instrucción División. El día 28 de marzo de 1939 fue hecho prisionero en Lozoyuela (Madrid), pasando al campo de concentración de Cerezo (Cáceres) hasta el 4 de mayo posteriormente a Ocaña (Toledo) y luego Aranjuez (Madrid).

Sentenciado en Madrid a 11 de junio de 1940 a 30 años y un día de reclusión menor por auxilio a rebelión militar. Indultado 8 de julio de 1940.

 

77          . - Díaz Fernández, Consuelo. (a) Quemao.

Nacido en 1880, casado, zapatero, hijo de Santiago y de Remedios, natural y vecino de Mora,

Afiliado a UGT desde 19333, perteneció a las Milicias de Mora dependiente del Comité de Defensa.

Consejo de Guerra permanente de Toledo 13 de mayo de 1940 se le condena a pena de muerte por adhesión a rebelión.

 El 9 de junio de 1942 se da cuenta desde la prisión provincial de Toledo de la anulación de la pena de muerte por parte de Auditor de Guerra y vuelta repetir al procedimiento.

El día 13 enero de 1944 en Consejo de Guerra celebrado en Madrid se le condena a muerte por adhesión a rebelión militar. Suspendiéndose igualmente la condena por parte del Auditor General. Pena conmutada el 24 de agosto de 1944 por treinta años de reclusión mayor por adhesión a rebelión.

Entro en prisión 20 de mayo de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia el 3 de febrero de 1944, muerte conmutada por la de inferior grado. Permaneció en prisión 4 años, 8 meses y 14 días.

 

78          . - Díaz García, Clemente.

Nacido en 1894, natural de Mora, vecino de Madrid, casado, portero, hijo de Agustín y de Vicenta.

Pertenecía al ateneo libertario de la calle Odonell. Les señalan como perteneciente a UGT, CNT y al Partido Socialista.

Condenado a muerte el día 28 de abril de 1939 en Madrid por adhesión a rebelión armada militar. Fusilado en Madrid el día 4 de junio de 1939

 

79   - Díaz López, Eufrasio.

Nacido en 1911, natural y vecino de Mora, soltero, jornalero, hijo de Salustiano y de Fermina.

Afiliado a UGT y al Partido Comunista. Le sorprendió la rebelión militar trabajando en el campo en Mora de Toledo.   Formo parte de las milicias de Mora para el Comité de Defensa.

Se enroló en el ejército republicano el 16 de septiembre de 1936, siendo destinado a la Compañía de Acero en el 5º Regimiento en Cuatro Caminos (Madrid), que más tarde se unió a la Brigada Lister. Desde el día 16 de septiembre de 1936 hasta el 13 de julio de 1939 estuvo operando por los frentes de Madrid, Teruel, y Cataluña, siendo hecho prisionero al pasarse Francia el día 15 de julio de 1939 e internado en un campo de concentración francés por cuya junta fue clasificado y destinado a Miranda de Ebro (Burgos) en septiembre de 1939, posteriormente a Deusto (Bilbao) y de aquí al Batallón de Trabajadores número 166. Estuvo también retenido en el campo de concentración Unamuno de Madrid y en la cárcel de las Comendadoras (Madrid), Toledo, prisión provincial de Madrid (Conde de Peñalver).

Sentenciado en Madrid 17 de diciembre de 1943 a 30 años y un día de reclusión mayor, conmutada a 20 años el 8 de enero de 1944. Tiempo en prisión 5 años 3 meses y 25 días.  Ingreso en prisión el 15 de julio de 1939.Puesto en libertad en Guadalajara el 10 noviembre de 1944.

 

80          . - Díaz Mo