Es un blanco que se hace en el texto tanto en sentido horizontal como
vertical para colocar determinados elementos, como una capitular, una
ilustración o un subtítulo.
Abreviación
Por abreviación entendemos cualquier forma de acortar las
palabras de forma gráfica.
Abreviamiento
Reducción del cuerpo fónico de ciertas palabras
de mucho uso en un campo de aplicación determinado.
Abreviatura
Es la representación gráfica reducida de una
palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de
algunas de las letras o sílabas finales o centrales de su
escritura completa, y que siempre se cierra con un punto.
Acrónimo
La palabra «acrónimo» designa, por un
lado, el término formado por la unión de
elementos de dos o más palabras, constituido normalmente por
el principio de la primera y el final de la segunda o,
también, por otras combinaciones. Ejemplo:
teleñeco, de televisión y muñeco. Por
otro lado, también se llama acrónimo a la sigla
que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni. Debido a su forma
pronunciable, es muy frecuente que los acrónimos acaben por
incorporarse al léxico común del idioma y se
escriban, por ello, con letras minúsculas (ovni, sida),
salvo, naturalmente, cuando se trata de nombres propios (Unesco,
Unicef).
Ahuesado
Tipo de papel de color hueso.
Alinear
Hacer que varias palabras comiencen en el mismo punto.
Alzado
Acción de ordenar los pliegos, una vez doblados, en el mismo
orden en que vayan a ir en el libro.
Abierta
Dícese de la línea cuyos espacios entre palabras
son muy exagerados y desiguales de línea a línea,
lo cual dificulta la lectura.
Si has escrito un libro y quieres verlo publicado...